Meta Reemplaza la verificación de hechos: ¿Es la era de la información falsa ahora?
Meta presenta el sistema "Notas comunitarias" a la moderación basada en el usuario en los EE. UU. Para combatir la información falsa.
Meta Reemplaza la verificación de hechos: ¿Es la era de la información falsa ahora?
El 23 de marzo de 2025, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció que prescindiría sin hechos profesionales en los Estados Unidos. En cambio, se introduce un nuevo sistema llamado "Notas comunitarias", que debería habilitar la moderación basada en el usuario.
Este sistema innovador tiene como objetivo reemplazar los programas de verificación de datos anteriores. Los usuarios ahora están invitados a identificar declaraciones de auto -falso o engañosos. Independientemente de esto, algunos usuarios temen que la destrucción del control profesional pueda conducir a un aumento en la información errónea y la propaganda. Otros dan la bienvenida a este paso como progreso hacia la libertad de expresión.
Detalles sobre "Notas comunitarias"
Las "Notas de la comunidad" se implementan en plataformas como Facebook, Instagram y Threads. El sistema se aplica exclusivamente al contenido orgánico, es decir, contribuciones, imágenes, videos y textos que no se pagan. La publicidad paga no se ve afectada por esta nueva regulación.
El sistema se introduce paso a paso y ofrece a los usuarios la opción de agregar comentarios sobre engaños o necesidad de contexto. Estos comentarios pasan por un proceso de valoración en el que otros usuarios pueden evaluar su utilidad. Solo se publican comentarios con comentarios y consenso positivos suficientes. Sin embargo, los críticos advierten que esto también conlleva el riesgo de que el contenido pueda ser manipulado, en particular por grupos organizados.
meta enfatiza que el programa "Notas comunitarias" todavía está en desarrollo y que los cambios están reservados. El objetivo es promover la alfabetización mediática de los usuarios y permitir una reacción más rápida a la información errónea.
Desafíos y preocupaciones
La decisión del meta jefe Mark Zuckerberg plantea muchas preguntas sobre el control de contenido. No está claro si la eliminación de la moderación de contenido profesional favorece la difusión de noticias falsas. El término "noticias falsas" se refiere al contenido mediático falso o engañoso que experimenta una distribución preocupante en las redes sociales. El estudio muestra que más del 90% de los usuarios entran en contacto con información potencialmente falsa en las redes sociales.
Especialmente en tiempos políticamente agitados, como durante las elecciones de Donald Trump 2016 y el referéndum del Brexit, los actores maliciosos a menudo se propagaron numerosos informes falsos, a menudo por actores maliciosos. Los estudios también muestran que poca confianza en las instituciones de los medios aumenta la receptilidad para noticias falsas. En respuesta a estos fenómenos, la UE ha lanzado iniciativas para combatir la desinformación.
Por lo tanto, a los usuarios se les pregunta cómo los cambios en la moderación del contenido influyen en su uso de las redes sociales. Hay preguntas sobre la credibilidad de la información y las posibles razones de boicot para plataformas. Después de todo, resulta que los amplificadores intensivos de noticias falsas a menudo tienen una alta alfabetización en los medios, pero tienen una profunda desconfianza de los medios establecidos. Para abordar esto, la promoción de la alfabetización mediática es un enfoque decisivo para combatir la información errónea.Resumido, la introducción del sistema "Notas comunitarias" muestra cuán complejo y desafiante es el tema del control de la información en las redes sociales. El tiempo que viene mostrará en qué medida los usuarios de este sistema: el interior ayuda a evaluar mejor la calidad y la confiabilidad de la información.
For more information about the background of fake news and its fight, please visit the pages of Krone , Xpert Digital and bpb .