Trump acorta la fecha límite para Putin: Hope for Peace en Ucrania
Trump acorta la fecha límite para Putin: Hope for Peace en Ucrania
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el período de 50 días que originalmente quería otorgar a Vladimir Putin un alto el fuego con Ucrania solo para "10 o 12 días". Este cambio drástico plantea la cuestión de si un plazo más corto realmente hace la diferencia, especialmente cuando Trump afirma que su colega ruso ya ha decidido no hacer las paces.
Desafíos para Ucrania
Ucrania se enfrenta a las líneas del frente desde el comienzo de la guerra. Hasta el 3 de septiembre, la fecha límite original, muchas de las ganancias territoriales que Moscú ha logrado en las últimas semanas podrían realizarse. En vista de la velocidad y la naturaleza estratégica del progreso ruso, es probable que las tropas rusas estén cerca de los centros orientales de Pokrovsk, Kostiannivka y Kupiansk en el norte.
episodios para las líneas del frente
Tal escenario cambiaría el equilibrio de poder en las líneas del frente y el objetivo de Putin de conquistar la región de Donetsk, al alcance. Además, esto haría que la defensa del área entre el este de Ucrania y Kiev sea un desafío mucho mayor para el próximo invierno. Ucrania podría perder el control de muchas ciudades que actualmente necesita defender el este y tendría dificultades para mantener la parada en Kramatorsk y Sloviansk.
Reacciones de Ucrania
Las declaraciones de Trump fueron tomadas en Kiev. Andriy Yermak, jefe del presidente ucraniano, Wolodymyr Selenskyj, explicó que Trump envió "un claro mensaje de paz a través de la fuerza". Yermak enfatizó que Trump ya había anunciado que el período de tiempo para Putin se ha acortado porque la respuesta era obvia: "Putin solo respeta el poder, y este mensaje es clara y clara".
El significado de los próximos días
Lo que sucederá en los próximos 10 a 12 días es crucial. Una amenaza vacía o una nueva adaptación de la fecha límite de Trump podría aumentar las dudas sobre su disposición a tomar medidas serias contra el Kremlin. Las sanciones o tarifas secundarias impuestas que Trump ha amenazado podría tener enormes efectos en el mercado mundial de energía. Estas sanciones apuntan a castigar a India y China por la compra de petróleo y gas ruso.
Las implicaciones geopolíticas
India es un aliado estadounidense que depende en gran medida de la energía rusa. Esta energía se puede obtener de mecanismos complejos para evitar una mayor demanda de otros mercados energéticos al desplazar los precios del petróleo y, por lo tanto, dañar la economía de los Estados Unidos. China, por otro lado, es un aliado ruso que depende aún más de la energía rusa y está en una relación económica complicada, a veces simbiótica, con los Estados Unidos, que a menudo equilibra una guerra comercial en el umbral.
Decisionespara el gobierno de los Estados Unidos
Si Trump impusiera sanciones contra uno de los dos países, esto dañaría tanto la economía estadounidense como el mercado de la energía global y hacer que sus acciones sean más agresivas y sorprendentes que las de su predecesor, el presidente Joe Biden. China podría presionar a Moscú, pero al mismo tiempo, los diplomáticos europeos de Beijing han entendido que Rusia no puede permitirse una pérdida, ya que Estados Unidos recurriría a China. China podría apostar que Trump se debilita en lugar de reconsiderar toda su estrategia geopolítica.
Entonces nos enfrentamos a una fase crucial en la que Moscú tiene que convencer a sus aliados y clientes para que mantengan la compra de la energía necesaria urgentemente. Ucrania, por otro lado, debe tratar de defender sus posiciones contra los ataques violentos y exitosos de las fuerzas armadas rusas. La administración Trump debe decidir si sus amenazas se toman en serio y si está dispuesta a aceptar una incisión económica significativa o encontrar una forma convincente de estar fuera para que sus plazos y amenazas mantengan peso.
Kommentare (0)