Red de electricidad de la UE: la conversión urgente para el futuro del suministro de energía necesario!
Red de electricidad de la UE: la conversión urgente para el futuro del suministro de energía necesario!
Vienna, Österreich - La Unión Europea enfrenta un gran desafío en el área del suministro de energía, como se destaca en un informe actual de vienna.at . Para cubrir el aumento del requisito de electricidad para 2050, que se espera que sea más del doble, la UE está planeando la presentación de planes de energía integrales. Estos incluyen no solo la expansión de la red eléctrica, sino también medidas para integrar energías renovables.
El Tribunal de Auditores de Europa exige procesos de aprobación más rápidos y el uso de la tecnología moderna al expandir la infraestructura de energía de la UE. Se requieren inversiones significativas de alrededor de 1.8 billones de euros para 2050, incluso si la Comisión de la UE estima la necesidad real de 2 a 2.3 billones de euros. Estas inversiones están destinadas a apoyar la transformación de la energía fósil a la verde.
Desafíos en la expansión de la red
Los procedimientos de aprobación lenta y la planificación insuficiente obstaculizan el progreso. Otro factor crítico es la falta de trabajadores y materiales calificados, lo que dificulta expandir las redes de redes entre los países de la UE. La introducción de contadores inteligentes para una mejor regulación de los consejos de demanda está progresando lentamente en algunos estados miembros.
El comisionado de la UE Energie, Dan Jørgensen, anunció que presentaría un plan de acción de la red hasta el comienzo del próximo año para abordar estos desafíos. La creciente demanda de electricidad es causada principalmente por el aire acondicionado, la inteligencia artificial y otros dispositivos intensivos en energía, lo que subraya aún más la urgencia de la expansión.
Estrategias de protección ambiental y climática
En el contexto de estos desarrollos, la política europea de protección climática también juega un papel crucial. El objetivo es tomar medidas para reducir los efectos del cambio climático y reducir las actividades de daños ambientales y climáticos. Como parte de su estrategia a largo plazo "un planeta limpio para todos", la UE se ha comprometido a alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
Ya en 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE ascienden a alrededor de 3 millones de kilotones equivalentes, con el sector energético una participación del 26 por ciento. La UE persigue el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero en un 55 por ciento para 2030. La ley climática de la UE adoptada en julio de 2021 está anclada por esta obligación legal y, por lo tanto, legitima los esfuerzos persistentes de la UE para apoyar la transición a una economía climática neutral.
Otro paso importante fue publicar las medidas de la UE de repotero, cuyo objetivo es lograr la independencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la transición de energía. Esto también incluye la diversificación del suministro de energía y las medidas para ahorrar energía.
Details | |
---|---|
Ort | Vienna, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)