Robo dramático: 18 cables para cañones de nieve de Tannheimer Valley robado!

Robo dramático: 18 cables para cañones de nieve de Tannheimer Valley robado!

Tannheimer Tal, Österreich - En el valle del Tannheimer del Tiroleo, se informaron robos peligrosos de martes a miércoles. Los perpetradores desconocidos robaron un total de 18 cables de conexión de cañones de nieve. Cada uno de estos cables mide 20 metros y es esencial para la operación de los sistemas de nieve. Hasta ahora no hay información precisa sobre el daño incurrido, pero la policía ya está investigando y solicitando información de la población. Estos pueden ser reportados a la inspección de la policía de Grän el 059 133/7153. Una vez más, queda claro cuán valiosa es la tecnología detrás de los ferrocarriles y pendientes de montaña, especialmente en los momentos en que el cambio climático afecta la seguridad de la nieve.

Los cañones de nieve no son solo un medio para obtener nieve, sino que también están en el centro de un discurso controvertido sobre su compatibilidad ambiental. Estas máquinas están especialmente desarrolladas para rociar agua en aire frío para crear cristales de hielo. El uso de la creación de nieve artificial aumenta en los Alpes, que se debe principalmente a nevadas poco confiables en los últimos años. Según una publicación de blog de la Universidad de Innsbruck, se requieren alrededor de 18,000 kWh de energía para una nieve artificial hectárea, que corresponde al consumo anual de un hogar promedio de dos personas.

Tecnología y futuro de los deportes de invierno

me gusta Syntopia Alpina El primer sistema de nieve importante en Sailerland se abrió en SAVOGNIN en 1978. para el turismo de invierno. La entonces Junta Directiva de Savognin Bergbahnen AG, Tobias Kuoni, habló de la necesidad de nuevas formas económicas y de vida en la región alpina, que debería ser más resistente a la imponderabilidad del clima.

Sin embargo, la contribución de los cañones de nieve al medio ambiente se ve cada vez más. La producción de nieve artificial tiene profundos impactos ambientales, incluida una alta intensidad de agua y energía. Cada año, los sistemas de nieve en los Alpes consumen alrededor de 210 mil millones de litros de agua, lo que influye significativamente en el equilibrio hídrico de la región. Más del 70% de las áreas de pendiente austriaca han sido nevadas artificialmente, lo que aumenta aún más la presión sobre los recursos hídricos locales.

Protección ambiental en enfoque

Los desafíos que surgen del uso de cañones de nieve son complejos. Si bien la nieve artificial a primera vista ofrece ventajas, como una mayor durabilidad y una mejor nieve en condiciones más cálidas, también hay serias desventajas. La nieve producida artificialmente, un análisis de la Universidad de Innsbruck, podría influir negativamente en el crecimiento de las plantas porque se derrite más lentamente y, por lo tanto, perturba el equilibrio natural del agua. El debate sobre esta tecnología también está formado por un cierto "sesgo de status quo", donde las personas prefieren el estado actual y tienen dificultades para separarse de las prácticas probadas.

En general, el turismo invernal en los Alpes enfrenta desafíos significativos, tanto debido al cambio climático como a la dependencia de soluciones tecnológicas como los cañones de nieve. Los incidentes en el valle de Tannheimer también ilustran la fragilidad de la infraestructura, lo cual es de crucial importancia para los deportes de invierno. Queda por esperar que la investigación actual traiga información sobre los ladrones y al mismo tiempo se active al tratar con la naturaleza.

Details
OrtTannheimer Tal, Österreich
Quellen

Kommentare (0)