¡Vogel Flippation-H5N1 por primera vez en ovejas en Gran Bretaña!
Una primera detección de gripe aviar H5N1 en una oveja en Gran Bretaña plantea preguntas sobre la propagación global y los riesgos.
¡Vogel Flippation-H5N1 por primera vez en ovejas en Gran Bretaña!
En el Reino Unido, la gripe aviar H5N1 se demostró por primera vez en una oveja, lo que desencadena una nueva preocupación por la propagación del virus en las poblaciones animales. El patógeno se ha extendido bajo aves silvestres durante años y también se descubrió en varios mamíferos, incluidos osos, gatos e incluso delfines. Si bien se han informado algunas infecciones a los humanos en el pasado, la transmisión de persona a persona hasta ahora no ha confirmado. Según la Autoridad de Salud de UKHSA, el riesgo de la población general sigue siendo muy bajo, incluso si la OMS clasifica el riesgo de la población general como baja, pero al mismo tiempo indica el riesgo de cambios genéticos en los virus.
La detección de H5N1 en las ovejas se realizó como parte de la vigilancia de rutina en una granja en Yorkshire, donde se encontraron casos en aves. El gobierno británico subrayó que esta es la primera prueba del virus en ovejas, mientras que casos similares se registraron previamente en otros países en animales de granja. En respuesta a brotes de H5N1 pasados en vacas lecheras en los Estados Unidos, el Ministerio de Medio Ambiente ha reforzado el monitoreo de animales de granja en estas regiones para identificar posibles estallidos adicionales en una etapa temprana.
La amenaza de H5N1
La gripe aviar, también conocida como la peste de las aves de corral, es una de las variantes de virus altamente contagiosas y se clasifica científicamente como influenza aviar altamente patógena (HPAI). H5N1 apareció por primera vez en China en 1996 y se ha extendido en todo el mundo desde entonces. En Alemania, este subtipo ha dominado las aves silvestres en los últimos meses. La epidemia actual en Europa, que culminó en el verano de 2022 y condujo a la muerte o al asesinato de 50 millones de aves, ilustra los efectos de mayor alcance de la enfermedad.
La transmisión del virus se realiza principalmente a través de áreas contaminadas o al consumir aves enfermas. Las infecciones humanas son raras, pero generalmente se asocian con un contacto cercano con animales infectados. Una de las mayores preocupaciones sigue siendo la posibilidad de que el virus cambie genéticamente y se propague a los humanos, lo que posiblemente podría tener efectos pandémicos.
Estrategias de vacunación y medidas de protección
Para contener la propagación del virus, las vacunas están disponibles, que se recomiendan en particular para grupos en peligro de extinción como veterinarios y empleados en cría de animales. Varias vacunas pandemias y prepandémicas se aproban en la UE. Estos se desarrollan en particular para proteger a las personas que están expuestas a un mayor riesgo y deben estar disponibles rápidamente en una emergencia.
En Finlandia, ya se han anunciado planes para la vacunación de personas con un alto riesgo contra la gripe aviar. Alemania, por otro lado, no ha participado en esta iniciativa, pero puede solicitar la vacuna misma. Una cooperación cruzada en la disponibilidad rápida de vacunas podría ser crucial en el futuro para contrarrestar los peligros potenciales de H5N1
resumió la situación en torno a la gripe aviar permanece tensa, especialmente para las aves silvestres y los animales de granja. La investigación sobre la interacción de los humanos, los animales y el medio ambiente es tan importante como la implementación de medidas de higiene y estrategias de vacunación para contrarrestar las posibles amenazas del virus. Se puede dejar más información sobre la ubicación actual en krone , , y y vfa