La economía austriaca en una encrucijada: ¡alarma sobre quiebras inminentes!
La economía austriaca se enfrenta a grandes retos: elevados costes energéticos, cierres de plantas y peligro de pérdida de puestos de trabajo. Las empresas exigen una acción política rápida.
La economía austriaca en una encrucijada: ¡alarma sobre quiebras inminentes!
La economía austriaca se enfrenta a enormes desafíos: el aumento de los costes de la energía y las próximas subidas de precios a partir de enero de 2025 presionan a las empresas. Más de 260 empresas, representadas por oecolution austria, piden medidas políticas urgentes para evitar la amenaza a la existencia de numerosas empresas. Estas empresas, que en conjunto representan más de 150.000 puestos de trabajo, llaman la atención sobre los altos precios mayoristas, el aumento de las tarifas de red y los impuestos de devolución que están agravando aún más la situación económica. ots.at informó. En particular, la carga de costes adicional causada por el impuesto alemán sobre el almacenamiento de gas encarece las importaciones de gas hasta un siete por ciento.
Elisabeth Zehetner, directora general de oecolution, subraya la urgencia de la situación y subraya que los costes energéticos no deben convertirse en una cuestión de la existencia de las empresas. No sólo exige medidas inmediatas, sino también reformas estructurales para garantizar la competitividad de Austria. "Los próximos meses decidirán el futuro de Austria como lugar de negocios", exige Zehetner y pide al Parlamento que garantice empleos e inversiones en la protección del clima a largo plazo. La situación en Alemania refleja problemas similares. Alto tagesschau.de Las empresas allí también se enfrentan a altos precios de la energía, lo que plantea el riesgo de desindustrialización.
Inversiones en protección del clima y tecnología
Alemania se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2045, pero el crecimiento económico está estancado. Se requieren altas inversiones en tecnologías verdes para garantizar la competitividad, y la Federación de Industrias Alemanas (BDI) pide transformaciones masivas. El coste total de esta transformación podría ser de 1,4 billones de euros de aquí a 2030, de los cuales 880.000 millones de euros deberían destinarse a inversiones climáticas.
Las empresas del sector que consume mucha energía se enfrentan a retos especiales: los productos químicos básicos, la producción de cemento y acero son responsables de una gran proporción de las emisiones de CO2. Sin embargo, existen oportunidades de crecimiento a través de tecnologías futuras, como bombas de calor o vehículos eléctricos. Está claro que tanto Austria como Alemania deben afrontar profundos cambios económicos para que sus industrias estén preparadas para el futuro.