Videovigilancia en el noroeste: ¿aporta más seguridad o no?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El artículo examina la eficacia de la videovigilancia en tres ciudades del noroeste de Alemania para el control del crimen y la seguridad.

Videovigilancia en el noroeste: ¿aporta más seguridad o no?

En el noroeste de Alemania, el tema de la videovigilancia en espacios públicos es desde hace tiempo objeto de intensos debates. A menudo se piden más cámaras para aumentar la seguridad con el fin de prevenir delitos y, si es necesario, solucionarlos. Mientras el FDP en Delmenhorst se esfuerza por ampliar la videovigilancia en el centro de la ciudad, la CDU en Oldenburg presentó hace dos años una propuesta para poner los patios de las escuelas en el centro de atención. ¿Pero qué tan efectiva es realmente esta medida?

La videovigilancia se implementa en varias ciudades del noroeste. En Delmenhorst encontramos cámaras en la estación de tren, mientras que la ciudad de Emden ha instalado vigilancia en el “Neuer Markt”. Oldenburg tampoco ha dudado en instalar cámaras en cruces importantes, como en Lange Straße/Heiligengeistwall. Estas medidas no sólo fueron tomadas por organismos públicos; Muchas empresas privadas también apuestan por la videovigilancia, por ejemplo en el transporte público.

El papel de las cámaras para evitar el peligro

En Emden, la videovigilancia se considera una importante medida preventiva. La comisaría de policía de Leer/Emden explica que las cámaras sirven para detectar posibles peligros a tiempo. En incidentes como altercados físicos, los agentes pueden intervenir rápidamente guardando las imágenes relevantes. El almacenamiento automatizado se produce especialmente en momentos de riesgo, como durante la noche los fines de semana.

Parece similar en Delmenhorst. Si es necesaria una intervención debido a un altercado físico, los agentes de policía de la estación de tren pueden ver inmediatamente los acontecimientos en un monitor y utilizar las imágenes para decidir si deben reaccionar y cómo. Idealmente, se puede prevenir algo peor antes de que el conflicto se intensifique.

Investigación de delitos y efectos preventivos

En Oldenburg, las cámaras se centran más en resolver crímenes que ya se han cometido. Estas grabaciones se documentan las 24 horas del día, pero la evaluación sólo se lleva a cabo cuando es necesario. Una portavoz de la policía afirmó que este año ya se habían registrado 289 delitos en la zona cubierta, entre ellos lesiones físicas y hurtos. Sin embargo, sigue sin confirmarse que también pueden producirse delitos graves, como abusos sexuales, porque la policía no quiso proporcionar información detallada sobre incidentes concretos.

Un punto destacado son los éxitos educativos durante los eventos de la ciudad. Por ejemplo, en un festival municipal de Oldenburg se resolvieron a tiempo tres casos de acoso sexual mediante el análisis de grabaciones de vídeo.

Los departamentos de policía comparten la opinión de que la videovigilancia no sólo ayuda a investigar sino también a prevenir delitos. Sin embargo, existe la preocupación de que algunos delitos simplemente se estén trasladando a otros lugares. Este es especialmente el caso de delitos como el tráfico de drogas, como explicó una portavoz de la policía de Delmenhorst/Oldenburg-Land/Wesermarsch.

Si las grabaciones ya no son necesarias, normalmente se sobrescriben automáticamente al cabo de unos días. Sin embargo, en los casos en que se están resolviendo delitos, las pruebas pueden almacenarse por más tiempo. Estas regulaciones son necesarias para garantizar la integridad del trabajo policial.

Los argumentos a favor de una mayor videovigilancia son diversos, pero también representan una tensión entre la seguridad y los derechos fundamentales. Un portavoz del responsable de protección de datos de Baja Sajonia subraya la necesidad de normas estrictas en materia de protección de datos para proteger los derechos personales de los ciudadanos. En particular, tecnologías como el reconocimiento facial automático plantean desafíos adicionales en el ámbito de la protección de datos, por lo que advertimos contra medidas de seguimiento demasiado laxas.

Por lo tanto, la introducción y los beneficios de la videovigilancia en las ciudades siempre deben evaluarse en el contexto de la situación delictiva respectiva para evitar el uso indebido y la invasión de la privacidad. En última instancia, queda por ver cómo se desarrollará el debate y qué nuevas medidas se debatirán a nivel político para garantizar a los ciudadanos tanto la seguridad como proteger sus derechos fundamentales. Puede encontrar más información en un artículo de Lokal26.de.