Tiroteo en Graz: ¿Cómo protegemos a nuestros hijos? Duelo y discusión
Tiroteo en Graz: 11 muertos, luto con motivo de un acto estatal. Conversatorio sobre prevención hoy a las 20.10 horas. en PULS 24.

Tiroteo en Graz: ¿Cómo protegemos a nuestros hijos? Duelo y discusión
El 11 de junio de 2025, un tiroteo en Graz conmocionó a la sociedad austriaca y dejó 11 muertos y 12 heridos. El incidente desencadenó una ola de dolor y horror que recorrió todo el país. El presidente federal, Alexander van der Bellen, calificó la situación de “horror”. A raíz de la tragedia, Austria observa tres días de luto nacional, mientras que se han cancelado numerosos eventos para conmemorar a las víctimas. En medio de este dolor, el debate sobre medidas políticas y sociales para prevenir tales tragedias es cada vez más fuerte. Este tema se tratará hoy a partir de las 20:10 horas. como parte del programa “Especial Pro y Contra” de PULS 24.
En el próximo debate intervendrán invitados destacados, entre ellos la publicista y ex portavoz de educación del Partido Verde, Sibylle Hamann, el director de una escuela secundaria vienesa, Christian Klar, del ÖVP Viena, el director general de la asociación de protección infantil Die Möwe, Hedwig Wölfl, el reportero jefe del Kleine Zeitung, Bernd Hecke, y el psicólogo criminalista Wolfgang. Marx. Gundula Geiginger moderará el evento.
Antecedentes y consecuencias de los tiroteos masivos
Afortunadamente, los tiroteos en escuelas son raros, pero dejan una impresión duradera en la memoria del público. La triste realidad es que el alto nivel de atención que se presta a tales actos puede motivar a los posibles perpetradores y dañar a las víctimas. La atención inadecuada a las víctimas traumatizadas contribuye al problema, ya que los trastornos de estrés postraumático a menudo sólo aparecen años después de los crímenes. Gisela Mayer enfatiza que no hay una curación completa, sino que se requiere una integración del trauma.
En cuanto a los perpetradores, existen características psicológicas y sociales comunes que a menudo se asocian con el aislamiento social y las relaciones perturbadas. El potencial de actos extremistas es particularmente evidente en el grupo de jóvenes perpetradores que se ven afectados por conflictos más específicos en la escuela y el trabajo. A menudo se observan enfermedades mentales como la esquizofrenia y la depresión. La distinción entre pistoleros jóvenes y adultos es muy importante porque las características de los perpetradores a menudo sólo se reconocen después de que se han cometido los crímenes.
Información y prevención en los medios
La cobertura de los medios juega un papel de doble filo; Si bien puede brindar educación y concientización, también corre el riesgo de empoderar a los perpetradores y traumatizar aún más a las víctimas. Los estudios muestran que en Alemania se produce un tiroteo cada 2,3 meses, con una media de 1,3 muertos y 3,3 heridos. Estas estadísticas son alarmantes y ponen de relieve la necesidad de hablar de esta sombra de la vida social y tomar las medidas preventivas adecuadas.
En un momento en que el miedo a tales actos es omnipresente, surge la pregunta: ¿Cómo podemos proteger mejor a nuestros hijos? Estas y otras preguntas son el foco del debate de hoy en PULS 24, donde expertos y partes interesadas se reúnen para pensar en soluciones y cambios sociales necesarios.