Ciencia en Diálogo: Ciudadanos: ¡Interior Meet Investigats Experts!
Aprenda cómo los científicos promueven los diálogos ciudadanos en Zwickau, Gera y otras ciudades para fortalecer el contacto con la población.
Ciencia en Diálogo: Ciudadanos: ¡Interior Meet Investigats Experts!
En un paso de establecimiento de tendencia para promover la comunicación científica, varios representantes importantes de las instituciones de investigación alemanas han llevado recientemente a las calles de ciudades más pequeñas. Fue un estreno cuando Katja Becker y sus colegas de la German Research Foundation (DFG), incluidos miembros de la Conferencia de Rectores de la Universidad y la Academia de Ciencias de Berlín-Brandenburgo, hicieron un contacto directo con los ciudadanos. Un sábado que era la compra semanal habitual para muchas, este diálogo comenzó a cerrar la brecha entre el público y la ciencia.
Las ciudades que se centraron en el foco de esta iniciativa fueron Zwickau, Brandenburg un Der Havel, Gera, Wetzlar y Recklinghausen. Estos lugares han sido seleccionados de manera específica para llegar a los ciudadanos que pueden no haber tenido o poco acceso a la ciencia hasta ahora. Esto no solo funciona fuera de la vejiga académica, sino que también ofrece a los científicos de diversas disciplinas la oportunidad de comunicar su trabajo y sus hallazgos de una manera comprensible.
Integre la ciencia en la vida cotidiana
La iniciativa enfatiza la importancia de saber directamente dónde viven y actúan las personas. En lugar de discutir conceptos abstractos en salas de conferencias, los científicos querían proporcionar su conocimiento en los mercados y conversar con los ciudadanos. Dichas conversaciones personales pueden ayudar a reducir los prejuicios y desarrollar una mejor comprensión de los temas científicos.
Becker enfatiza que no se trataba solo de la introducción de los resultados de la investigación, sino también para escuchar en qué se interesan las personas y qué preguntas tienen sobre la ciencia. Este aporte es valioso porque ayuda a los científicos a adaptar su dirección de investigación y el tipo de comunicación para ser más relevante para la sociedad.
Un punto importante de estas conversaciones también fue crear conciencia sobre las ventajas del conocimiento científico en la vida cotidiana. La ciencia puede resolver muchos desafíos, ya sea a través de nuevas tecnologías o mediante la comprensión de los fenómenos sociales. Con tal intercambio, las organizaciones científicas esperan fortalecer la confianza en la investigación y promover el diálogo entre la ciencia y la sociedad.
La participación de las universidades locales e instituciones educativas desempeñó un papel central aquí. No solo había conferencias, sino también elementos interactivos que permitían a los ciudadanos interactuar directamente con los investigadores. Tales eventos podrían inspirar a los alumnos y estudiantes potenciales para una carrera científica y mostrar que la investigación no es nada reservada para la "élite".
Katja Becker y los otros iniciadores de este proyecto están de acuerdo: tales iniciativas no deberían ser eventos únicos, pero deben llevarse a cabo regularmente. El objetivo es construir relaciones sostenibles entre la ciencia y el público para mantener siempre el conocimiento en el flujo. En el futuro, estos eventos también podrían extenderse a otras ciudades e involucrar varios formatos para lograr aún más personas y cubrir diferentes áreas temáticas.
Este desarrollo no solo es importante para la percepción pública de la ciencia, sino que también juega un papel en la toma de decisiones políticas. Si los ciudadanos entienden mejor el trabajo de los científicos, pueden tomar decisiones informadas y, si es necesario, también influir en las iniciativas de investigación. En un momento en que la ciencia y la tecnología determinan cada vez más el marco de nuestras vidas, tales diálogos son esenciales.