Tenga cuidado con el roaming: ¡así evitará costosas trampas en el extranjero!
Evite costosas tarifas de roaming en el extranjero: consejos importantes para usar datos móviles cuando viaja por Europa y más allá.
Tenga cuidado con el roaming: ¡así evitará costosas trampas en el extranjero!
En una nota alarmante, la ÖAMTC advierte sobre trampas de costes ocultas en el roaming en el extranjero. A pesar de la abolición de las tarifas de roaming dentro de la UE, los viajeros deben prestar atención a numerosas excepciones, como las “políticas de uso justo” y el peligroso “roaming fantasma”. Yvette Polasek, experta en viajes de ÖAMTC, destaca la importancia de informarse antes de viajar sobre las tarifas de los proveedores de telefonía móvil, especialmente si planea viajar al extranjero. Advierte con urgencia que la conexión de telefonía móvil se desconectará automáticamente cuando los costes de roaming alcancen los 60 euros en tierra, pero esta normativa no se aplica a altitudes superiores, como en los aviones o en el mar. Esto puede generar costes extremadamente altos si el teléfono inteligente se conecta accidentalmente a una costosa red satelital. Como contramedida, el experto recomienda activar el modo avión para evitar sorpresas desagradables, especialmente en cruceros u otros viajes en barco, como 5min.en informó.
Además, existe el fenómeno de la “roaming fantasma”, que puede generar costes elevados, especialmente fuera de la UE. La conexión de datos móviles permanece activa en segundo plano a pesar de estar desactivada, lo que conlleva un consumo de datos no deseado. Por tanto, los viajeros deberían vigilar de cerca su consumo en el extranjero para evitar sorpresas desagradables. Otro tema urgente en la planificación urbana es la actualización de los datos estadísticos sobre el uso del suelo en Berlín. Esta información es crucial para una planificación eficiente en las áreas de medio ambiente y desarrollo urbano. A partir del 31 de diciembre de 2021, la base de datos del Sistema de Información Urbana y Ambiental (ISU) se actualizará anualmente para reflejar la necesidad continua de información actualizada sobre usos del suelo en constante cambio, como berlin.de notas. Estas actualizaciones anuales son menos completas que las que se llevan a cabo cada cinco años, pero contribuyen de manera importante a la puntualidad.