Revolución en la investigación de polímeros: ¡Jena y Bayreuth inician una nueva escuela de posgrado!
La DFG financia una nueva escuela de posgrado en informática de polímeros en las universidades de Jena y Bayreuth para fortalecer la investigación y la formación interdisciplinarias.
Revolución en la investigación de polímeros: ¡Jena y Bayreuth inician una nueva escuela de posgrado!
¡Comienza un nuevo y emocionante capítulo en la investigación de polímeros! La Fundación Alemana de Investigación (DFG) ha anunciado hoy la financiación de una innovadora escuela de posgrado que se está creando en las universidades de Jena y Bayreuth. Este programa, que se centra en el fascinante mundo de la informática de copolímeros, recibirá apoyo de más de cinco millones de euros durante los próximos cinco años. ¡Los químicos e informáticos del mañana se forman aquí para llevar la ciencia de los materiales a un nivel completamente nuevo!
La escuela de posgrado titulada "Moneda - Informática de copolímeros: cómo las tecnologías digitales están dando forma a la química de copolímeros, desde el diseño hasta la aplicación" tiene como objetivo promover la sinergia entre la química y la informática. El Prof. Dr. Ulrich S. Schubert de la Universidad de Jena destaca que la formación en este ámbito es crucial para superar los retos de la investigación moderna sobre polímeros. "La combinación de química, informática y robótica es la clave para desarrollar productos innovadores que van desde la medicina hasta la industria del embalaje", explica.
Formación interdisciplinaria para el futuro
Dentro del programa se ofrecen un total de 15 plazas doctorales, con la posibilidad de aceptar otros 18 miembros asociados. La formación se realizará tanto de forma presencial como digital, con eventos conjuntos como conferencias y una escuela de verano. La estrecha colaboración entre Jena y Bayreuth permite un intercambio constante entre estudiantes e investigadores. Los participantes no solo recibirán formación teórica, sino que también adquirirán experiencia práctica trabajando en laboratorios químicos y desarrollando programas (IA).
Un elemento pionero de la universidad es la integración de la robótica para optimizar la interacción hombre-máquina. "Queremos asegurarnos de que los robots no sólo trabajen junto a los científicos, sino que también se integren activamente en el proceso de investigación", afirma el Prof. Dr.-Ing. Holger Ruckdäschel de la Universidad de Bayreuth. Este concepto interdisciplinario promete ampliar los límites de la investigación de polímeros y abrir nuevas vías para aplicaciones innovadoras.