Crisis financiera de Austria: 14.6 mil millones de ahorros requeridos para 2029!
El gobierno de Austria está planeando ahorros de 14,6 mil millones de euros para 2029, pero enfrenta desafíos y advertencias del Consejo Fiscal.

Crisis financiera de Austria: 14.6 mil millones de ahorros requeridos para 2029!
El gobierno federal austriaco está planeando ahorros integrales de 14,6 mil millones de euros para 2029 para consolidar las finanzas estatales. De acuerdo con la información de Krone , sin embargo, solo 8.4 mil millones de euros de estos ahorros hasta ahora se han clasificado como razonablemente fijados. Esta discrepancia es el foco de las advertencias del Consejo Fiscal, que llama la atención sobre una brecha inminente de 6.2 mil millones de euros.
La mayoría de las medidas de austeridad anunciadas permanecen sin venir. Se alienta a los países a hacer una contribución desde un punto porcentual del producto interno bruto (PIB), que corresponde a alrededor de cinco mil millones de euros. Sin embargo, este requisito requiere negociaciones difíciles porque muchas medidas aún no se han implementado en realidad. Además, las medidas a corto plazo, como la suspensión del ajuste de inflación de la asignación familiar, pronto podrían caducar.
déficit presupuestario y deuda pública
Para el año en curso, el gobierno espera ahorros de 6.400 millones de euros, mientras que el Consejo Fiscal solo considera que 4,6 mil millones de euros son realistas. Esto da como resultado una diferencia de 1.800 millones de euros entre las expectativas del gobierno y las oportunidades reales. Se espera que el déficit presupuestario permanezca más del cuatro por ciento de la producción económica, lo que cuestiona el logro del límite de la UE del tres por ciento para 2028. Para cumplir con este requisito, serían necesarios ahorros adicionales de 8,4 mil millones de euros.
Se pronostica que la tasa de deuda estatal aumentará del 84 por ciento al más del 91 por ciento del PIB. Incluso los pagos de intereses por deudas aumentarán de 1.5 por ciento a 2.4 por ciento del PIB. Esto también podría poner una presión sobre el presupuesto y poner en peligro la calificación crediticia de Austria en los mercados de capitales.
Criticidad y necesidades de reforma
El presidente del Consejo Fiscal Christoph Badelt advierte sobre años económicos y exige reformas básicas, especialmente en el área del federalismo y las pensiones. Apoya el aumento en la edad legal de jubilación, una medida que se ha discutido durante años pero que aún no se ha abordado. La situación se debe a años costosos de crisis y a una dinámica de alta producción en el área de atención, salud y pensiones.
El primer paquete de ahorro de la Coalición de VP, SP y NEOS no se considera suficiente; Se necesitan más medidas para llevar el presupuesto a la soldadura. El Consejo Fiscal también recomienda una creciente cooperación entre el gobierno federal, los estados y los municipios para lograr las reformas necesarias y crear alcance para las medidas económicas y amigables con el clima. A finales de abril de 2025, el saldo federal es un déficit de 12.400 millones de euros, lo que subraya la urgencia de la situación.
Los primeros pasos para renovar las finanzas estatales se iniciarán con los presupuestos dobles para 2025 y 2026 y el marco financiero federal para 2029. Los pronósticos muestran que sin más mide la renovación, el déficit en 2025 sería 5.8 por ciento y en 2026 5.9 por ciento de GDP. Los planes estratégicos del gobierno federal tienen como objetivo reducir el límite de déficit de Maastricht al 2.98 por ciento del PIB para 2028, un objetivo ambicioso que se evalúa con el plan de presupuesto actual como inalcanzable, Kurier En resumen, debe tenerse en cuenta que Austria enfrenta desafíos que requieren una estrecha coordinación y reformas sustanciales. Esto se hace en el contexto de una tasa de deuda creciente y la necesidad de implementar eficazmente medidas de austeridad a corto y largo plazo. Los próximos años serán cruciales para la estabilidad fiscal del país, así como para Ministerio Federal de Finanzas enfatizado.