Visiones futuras para Austria: ¡el Tratado estatal celebra 70 años!

Visiones futuras para Austria: ¡el Tratado estatal celebra 70 años!

Wels, Österreich - El 15 de mayo de 2025, se realizó una discusión significativa como parte de la charla de "velocidad" del negocio C3, que se organizó con motivo del 70 aniversario del tratado estatal. Bajo la dirección de Thomas Prantner, director gerente de C3-Communication-Connecting-Connecting-Connecting, y moderado por Johanna Setzer (PULS4), 14 representantes reunidos: dentro de los negocios y la política en el puesto austriaco. Director General Walter Oblin.

La discusión adquirió una variedad de temas, incluida la sociedad, la política, la economía, la infraestructura, la digitalización, la educación, la coexistencia social, así como el medio ambiente y la naturaleza. El objetivo de estas discusiones era desarrollar visiones y estrategias para Austria en 2040. Alrededor de 100 visitantes prominentes: dentro, incluidos miembros de diferentes industrias e instituciones, estaban presentes.

Participantes prominentes: temas internos y relevantes

Los participantes más destacados fueron Hannes Amesbauer (concejal estatal Styria), Erich Fenninger (Volkshilfe Austria) y Claudia Plakolm (Ministro Federal de Europa, Integración y Familia). La gran cantidad de temas mencionados incluyó desarrollo social, económico y social para 2040, así como los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial. Los temas como la igualdad de tratamiento y la igualdad de oportunidades, así como las medidas de protección contra la violencia en la familia también recibieron atención especial.

Una preocupación central de los participantes: la protección del medio ambiente estaba dentro. Esto está de acuerdo con el objetivo de Austria de lograr la neutralidad climática para 2040, como se define en las agencias gubernamentales 2020-2024. Austria es uno de los estados más avanzados de la UE con respecto a la política climática, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a netto cero y compensar las emisiones restantes por sumideros de carbono, como bmimi.gv.at informan.

Objetivos climáticos y obligaciones internacionales

El Acuerdo de París, que ha estado vigente desde 2016, también es importante en el contexto de la protección climática. Este contrato internacional garantiza la obligación de todos los estados de combatir la crisis climática, con el objetivo a largo plazo de limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 2 grados Celsius. En su Ley de Protección Climática (KSG), Austria determina el marco legal para cumplir con las cantidades de emisiones y persigue los objetivos ambiciosos de la UE, que se esfuerza por una sociedad completamente climática para 2050 [oesterreich.gv.at] (https://www.oesterreich.gv.at/themen/umwelt_und_klima/klima_umwelschutz/1/ página 1000310.html).

La transformación hacia una sociedad climática -neutral no solo requiere innovaciones tecnológicas, sino también un cambio profundo en las empresas y la sociedad, que se hizo muy clara durante la discusión. Para los participantes, estaba claro que los desafíos que trae el cambio climático solo se pueden manejar a través de medidas y cooperación activas.

En resumen, los resultados de las conversaciones de "velocidad" del negocio C3 muestran que el diálogo entre la política y la economía es crucial para el diseño de un futuro sostenible en Austria. El intercambio de ideas y estrategias es un paso crucial en la dirección correcta para transformar los desafíos de hoy en oportunidades para mañana.

Details
OrtWels, Österreich
Quellen

Kommentare (0)