El estado de derecho de Polonia: ¡lucha contra la herencia del gobierno de PIS!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Kleine Zeitung informa sobre las tensiones políticas de Polonia: asilo para Romowski, reformas judiciales y reacciones de la UE en el enfoque.

El estado de derecho de Polonia: ¡lucha contra la herencia del gobierno de PIS!

En la última emoción política, Hungría otorgó al político polaco M. Romowski, quien se busca corrupción y una orden de arresto europea, Asilo. Esto garantiza una gran indignación en Varsovia: el ministro de Relaciones Exteriores, Radoslaw Sikorski, describió esta decisión como una Ley enemiga contra Polonia y los principios de la Unión Europea. En la plataforma en línea X, dijo que el gobierno polaco estaría involucrado en la comisión de la UE si Hungría no cumpliera con sus obligaciones. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ya ha surgido en el pasado con decisiones similares cuando otorgó al antiguo ministerio de asilo de Macedonia a la corrupción condenada Periódico pequeño reportado.

La crisis judicial de Polonia y el papel de Romanowski

Romanowski, quien fue liberado de la custodia en julio bajo las condiciones del Consejo Europeo, había estado involucrado durante mucho tiempo en la investigación contra las autoridades debido al abuso de fondos públicos. Mientras que el Gobierno del Primer Ministro Donald Tusk intenta reformar las estructuras judiciales creadas por el Partido Nacional Conservador PIS, se enfrenta a una variedad de obstáculos, incluido el veto del presidente de Pis-Loyal Andrzej Duda. Esto ha tratado repetidamente de bloquear los proyectos de reforma del gobierno, lo que dificulta la restauración del estado de derecho en Polonia, como el Centro Federal para la Educación Política reportado.

En los últimos años, el PIS ha politizado severamente los sistemas judiciales de Polonia y ha llevado al borde de los estándares europeos. Un gran desafío para Tusk y su gobierno será encontrar un equilibrio en las próximas elecciones en 2025 para devolver el país al camino hacia los principios democráticos. Los expertos temen que los intereses representados por el actual presidente tengan efectos a largo plazo en la independencia del poder judicial y, por lo tanto, también en futuras giras gubernamentales. Las intenciones comunicadas de restaurar el estado de derecho podrían encontrar resistencia mientras el actual presidente permanezca en el poder.