Meinl-Reisinger: ¡El plan de paz de Trump es un peligro para Europa!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Beate Meinl-Reisinger critica el plan de paz de Trump para Ucrania, subraya la responsabilidad de Europa y pide reformas.

Beate Meinl-Reisinger kritisiert Trumps Friedensplan zur Ukraine, betont Europas Verantwortung und ruft zu Reformen auf.
Beate Meinl-Reisinger critica el plan de paz de Trump para Ucrania, subraya la responsabilidad de Europa y pide reformas.

Meinl-Reisinger: ¡El plan de paz de Trump es un peligro para Europa!

El debate sobre las tensiones geopolíticas actuales y el papel de Europa en el mundo es cada vez más intenso. La Ministra de Asuntos Exteriores, Beate Meinl-Reisinger (NEOS), se pronunció claramente en contra de la propuesta de paz del presidente estadounidense Donald Trump, que prevé la cesión de partes del este de Ucrania a Rusia. En sus declaraciones, describió la situación como “muy grave” y un “momento fatídico” para Europa. "Es hora de que Europa decida si quiere ser un 'juguete en la historia mundial'", subrayó, al tiempo que destacó la necesidad de una posición europea unificada en política exterior.

Meinl-Reisinger advierte que la retirada estratégica de Estados Unidos como actor geopolítico podría desestabilizar aún más la situación de seguridad. Por ello, pidió a Europa que refuerce su propia capacidad de defensa y actúe con una sola voz. Esto es particularmente importante en vista del hecho de que la UE debe actuar como un actor confiable en la política mundial, sobre todo para hacer frente a los desafíos resultantes de la guerra en Ucrania.

Críticas al plan de paz de Estados Unidos

La propuesta de Trump, que Meinl-Reisinger califica de "grotesca", no es sólo una expresión de cambios geopolíticos, sino que también muestra la necesidad de que Europa desarrolle sus propias soluciones a los conflictos. "El papel de Estados Unidos como mediador ya no es sostenible", afirmó el ministro. Considera que la creación de su propio equipo negociador para las conversaciones en Ginebra es un paso crucial y sugiere al presidente finlandés, Alexander Stubb, como posible jefe de la delegación. Stubb tiene buenas relaciones con Trump y experiencia en el escenario internacional, especialmente como presidente de la OSCE, que también incluye a Rusia.

La UE también debe decir adiós a la unanimidad en política exterior para ser más capaz de actuar. Las alternativas a Stubb podrían incluir a la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa. Critica el hecho de que actualmente en las negociaciones sólo participan asesores de política exterior de los países del E3 (Francia, Alemania, Gran Bretaña), mientras que una iniciativa europea está retrasada.

Desafíos políticos internos

Respecto a la situación política interna en Austria, Meinl-Reisinger expresó el deseo de reformas integrales, especialmente en la política presupuestaria. Pidió una presentación más transparente de las cifras presupuestarias y una contribución de los estados federados a la consolidación. Esto es necesario para superar adecuadamente los desafíos financieros que surgen de la actual política gubernamental. También se discutió el plan de ahorro propuesto de 7.500 millones de euros, así como la gestión de las subvenciones y los costes de las pensiones. Criticó especialmente duramente al concejal de Asuntos Sociales de Viena, Peter Hacker, por su exigencia de abandonar los criterios de Maastricht.

Meinl-Reisinger es consciente de que su doble mandato como ministra y líder del partido es un desafío. También tiene que lidiar con informes de que el FPÖ ha aumentado sus críticas a su postura sobre la neutralidad. Dado el cambiante marco de la política de seguridad en Europa, ve un amplio apoyo a una iniciativa para crear una organización de seguridad europea.

La urgencia de actuar también fue evidente en el Parlamento Europeo, donde se adoptaron dos resoluciones sobre la Política Exterior y de Seguridad Común y sobre Seguridad y Defensa. En él, los parlamentarios piden una mayor presencia de la UE en el contexto internacional, así como una estrecha cooperación con los EE.UU. para estabilizar la arquitectura de seguridad europea y apoyar a Ucrania.