Investigadores vienos otorgados: ¡organoide cerebral revolucionario en lugar de experimentos con animales!

Investigadores vienos otorgados: ¡organoide cerebral revolucionario en lugar de experimentos con animales!

Wien, Österreich - Un equipo de investigación vienés en torno al biólogo Jürgen Knoblich recibió el premio estatal para promover métodos de reemplazo para experimentos con animales. Este reconocimiento, que está dotado de 10,000 euros, recibió el equipo, que pertenece al Instituto de Biotecnología Molecular (IMBA) en Viena, debido a su innovador trabajo sobre los organoides cerebrales. Los resultados se publicaron en la revista "Cell Stem Cell" y se basan en datos clínicos y trabajos de investigación que se llevaron a cabo sin experimentos con animales. El objetivo de esta investigación es reducir las pruebas innecesarias en animales en el desarrollo de medicamentos, especialmente cuando se trata de enfermedades neurológicas que a menudo cumplen con la investigación.

El equipo de IMBA crió el tejido cerebral en el laboratorio para investigar las enfermedades con precisión. En muchas enfermedades cerebrales, la medicación a menudo solo falla en las fases de desarrollo tardío, lo que conduce a una gran cantidad de experimentos con animales. Este proceso podría revolucionarse mediante el uso de organoides cerebrales. Los investigadores han obtenido células madre de células sanguíneas de dos pacientes con un cambio específico en el material genético en el gen ARID1B, lo que significa que la conexión de las mitades del cerebro se ve afectada. A partir de esto, se criaron organoides cerebrales de tres dimensiones, que actúan a través de conexiones nerviosas. Si bien los organoides sanos están vinculados por numerosos procesos nerviosos (axones), los organoides muestran una formación reducida de estos compuestos con mutaciones.

Resultados de la investigación

Los descubrimientos de los investigadores son significativos porque han encontrado que ciertos genes son menos activos en las células nerviosas mutadas que son importantes para la maduración de las neuronas y la formación de axones. Estos hallazgos proporcionan nuevos puntos de partida para la investigación sobre las terapias génicas para los pacientes afectados. El ministro de Ciencias, Eva-Maria Holzleitner, enfatizó la importancia de la excelencia científica y la responsabilidad en la investigación y subrayó el potencial de los métodos desarrollados.

La investigación con organoides cerebrales podría ser un cambio fundamental en la ciencia médica. Estos organoides se crían en el laboratorio, pero tienen la opción de ser trasplantados en organismos vivos como ratas, que pueden influir en su comportamiento. Leopoldina, una academia de ciencias alemana, recientemente ha discutido ampliamente la investigación sobre los organoides cerebrales y señala los desafíos asociados con la interacción de estos organoides con otras funciones corporales. Incluso si se han hecho un gran progreso, todavía hay una distancia significativa de la conciencia o la sensibilidad humana.

Consideraciones éticas

La creación de quimeras, es decir, organismos con células de diferentes equipos genéticos, plantea preguntas éticas médicas, especialmente cuando se trata de conexiones animales humanas. La Leopoldina advierte sobre las preocupaciones de la población para la investigación con los organoides cerebrales y exige una discusión seria sobre las implicaciones éticas de estas tecnologías. También se considera una posible necesidad de establecer comisiones de ética especiales para regular esta investigación.

En resumen, se puede decir que el equipo de investigación vienés alrededor de Jürgen Knoblich no solo contribuye a la ciencia médica con sus enfoques y éxitos innovadores, sino que también plantea importantes preguntas éticas que se discutirán con urgencia en el futuro. El excelente estudio es un paso hacia una investigación y el desarrollo más responsables de las terapias para las enfermedades neurológicas.

Details
OrtWien, Österreich
Quellen

Kommentare (0)