Proceso Comience contra el anestesista: 30 envenenamiento en Francia!
Comienza el proceso contra el anestesista Frédéric Péchier en Francia. 30 casos de envenenamiento, 12 muertes. Juicio esperado hasta el 19 de diciembre.

Proceso Comience contra el anestesista: 30 envenenamiento en Francia!
El juicio contra el antiguo anestesista Frédéric Péchier comenzó el lunes en Besançon, East Francia. El médico de 53 años está acusado de ser culpable en dos clínicas privadas entre 2008 y 2017, envenenó a 30 pacientes y mató a 12 de ellos. Este caso sin precedentes en Francia, que no solo podría desencadenar una respuesta legal sino también social, se comparan con 156 co -demandantes que están representados por 54 abogados. El fiscal Etienne Manteaux describe los cargos como excepcionales y enfatiza que la evidencia tiene elementos graves y coincidentes, pero no proporciona evidencia final.
Se dice que Péchier, considerado un médico respetado, administró toxinas de alta dosis que condujeron a atribuciones cardíacas en los pacientes. El grupo de edad de sus víctimas varía de 4 a 89 años. La investigación se inició en 2017 después de que ocurrieron trastornos cardíacos severos durante las operaciones de rutina. Una investigación mostró que las infusiones tienen sobredosis potencialmente fatales. En 23 casos, Péchier supuestamente trató de revivir a los pacientes, pero esto no reduce la sospecha.
Problemas psicológicos y sospecha de trama
El acusado se ve a sí mismo como una víctima de una complotación de colegas y niega todas las acusaciones de envenenamiento. Su defensa enfatiza que los incidentes se deben a terceros. El propio Péchier tiene problemas psicológicos e hizo varios intentos de suicidio, que interpretan a algunos de sus seguidores como una posible referencia a su carga en la comunidad médica. A pesar de estas dificultades, él permanece en libertad hasta el comienzo del juicio, pero sin la oportunidad de continuar trabajando como médico.
La acusación supone que Péchier envenenó deliberadamente pacientes sanos para dañar a los colegas en disputas o rivalidades personales. Un ejemplo del sospecha de motivo es el caso de un colega en el que un paciente murió durante una operación inofensiva después de una alta concentración de lidocaína. El proceso se extiende durante más de tres meses y medio hasta que se pueda esperar un juicio el 19 de diciembre de 2025.
Violencia en la atención médica
Paralelamente a este caso, la comunidad médica también discute la seguridad de los médicos. La Asociación Médica Federal señaló recientemente la creciente violencia contra el personal médico que ha logrado un nivel inaceptable. En los últimos cinco años, casi la mitad de todos los médicos residentes en Alemania han sido víctimas de violencia física. Según las estadísticas de delitos policiales, ha habido un aumento masivo en el crimen crudo en el sector de la salud desde 2019.
El Dr. Klaus Reinhardt, presidente de la Asociación Médica Federal, exige una mejor protección para los médicos y los servicios de emergencia. El Día Europeo contra la Violencia en la Atención Médica, organizada por la Asociación Europea de Asociaciones Médicas (CEOM), tiene la intención de ayudar a llamar la atención sobre estos problemas. Un clima de respeto dentro de la sociedad y la atención médica es un objetivo importante para contrarrestar las tensiones crecientes.