Tragedia en Bengaluru: Estampida se cobra más de diez vidas en la celebración de la IPL
Pánico masivo frente al estadio M. Chinnaswamy en Bengaluru: al menos diez muertos y muchos heridos durante la celebración de la victoria del RCB en la IPL.

Tragedia en Bengaluru: Estampida se cobra más de diez vidas en la celebración de la IPL
El 4 de junio de 2025, se produjo una trágica estampida frente al estadio M. Chinnaswamy en Bengaluru, India. Las dramáticas escenas tuvieron lugar durante las celebraciones tras la victoria del Royal Challengers Bengaluru (RCB) en la final de temporada de la Indian Premier League (IPL). Según informes de los medios de comunicación, al menos entre diez y once personas murieron y muchas otras resultaron heridas. Las autoridades aún no han confirmado oficialmente el número exacto de heridos y muertos, lo que complica aún más la situación.
Miles de aficionados del RCB se habían reunido fuera del estadio para celebrar el primer título de la IPL del equipo en 18 años. El caos estalló hacia la tarde mientras los aficionados, emocionados por el ambiente, esperaban la llegada del equipo. En medio de la multitud que lo vitoreaba, la policía utilizó anuncios por altoparlantes para pedir a la gente que abandonara la zona. El pánico resultante provocó un hacinamiento en las entradas, lo que provocó una estampida devastadora en la que más de 20 heridos tuvieron que ser trasladados al Hospital Bowring.
Despliegue policial y medidas de seguridad
Para controlar la situación, la policía utilizó lathi-charge y el evento fue cancelado después de sólo diez minutos. Esto se produjo después de que algunos fanáticos se subieran a árboles y autobuses para tener una mejor vista de las celebraciones. Las autoridades, incluido el viceministro principal, DK Shivakumar, expresaron sus condolencias y pidieron calma. En esta velada memorable, el equipo RCB fue honrado por altos funcionarios del gobierno, lo que no hizo más que aumentar la importancia del evento y el entusiasmo entre los aficionados.
La tragedia pone de relieve los peligros que pueden surgir en grandes eventos. El pánico masivo es un fenómeno que suele ocurrir cuando muchas personas entran en contacto cercano en situaciones caóticas o peligros repentinos. El término se utiliza a menudo en relación con grandes multitudes y describe situaciones en las que la confusión y el conflicto pueden tener consecuencias trágicas, como ocurrió en este caso. Según los expertos, la principal causa de muerte en estos escenarios es la asfixia traumática, especialmente por compresión.
Causas y prevención
Aunque existen muchas teorías que explican el pánico masivo, está demostrado que muchas personas actúan racionalmente ante una situación peligrosa. Sólo alrededor del uno por ciento muestra un comportamiento similar al pánico. Para evitar incidentes tan devastadores en el futuro, es fundamental contar con información clara y frecuente y con solicitudes de evacuación estructuradas. Se recomienda comunicarse en masa y transmitir varios mensajes clave para promover comportamientos seguros y minimizar el riesgo de pánico.
Estos trágicos acontecimientos no sólo marcan un giro oscuro para una celebración, sino que también plantean dudas sobre la seguridad y la organización en los grandes eventos. Las autoridades deben tomar medidas adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes y prevenir futuros desastres de este tipo.