Los cielos de Austria bajo control: ¡el ejército federal vuela supersónico!
El ejército federal de Austria se entrenará el 30 de octubre de 2025 con vuelos supersónicos para la vigilancia del espacio aéreo, centrándose en medidas de seguridad y reducción de ruido.

Los cielos de Austria bajo control: ¡el ejército federal vuela supersónico!
Las Fuerzas Armadas de Austria han comenzado un entrenamiento supersónico intensivo para optimizar la vigilancia del espacio aéreo y garantizar la seguridad del espacio aéreo. La ministra de Defensa, Klaudia Tanner, subraya la necesidad de esta formación, especialmente teniendo en cuenta la actual situación geopolítica y la guerra en Ucrania, que ha puesto de relieve la importancia de una protección aérea fiable para los Estados soberanos. Los vuelos se realizan en casi toda Austria, pero por consideración a la población, no en las áreas metropolitanas ni en los estados federados de Tirol y Vorarlberg.
Durante los vuelos de entrenamiento, las zonas de vuelo se determinan en estrecha colaboración con el control del tráfico aéreo civil. Un objetivo importante de las operaciones es mantener el nivel de ruido lo más bajo posible. Por ello, los vuelos se realizan a gran altura, a partir de 12.500 metros, para minimizar el estallido sónico en tierra. De esta manera se reduce significativamente la carga para la población civil.
Reducción de ruido y permisos de vuelo.
Las fuerzas armadas han tomado medidas específicas para reducir el ruido. De esta manera, las fases de aceleración del avión se mantienen lo más cortas posible. Además, el espacio aéreo sobre las capitales de los estados es un tabú para estos entrenamientos. También se evitan los vuelos supersónicos los fines de semana y días festivos. Estas medidas son parte de un concepto integral para superar los desafíos de volar a velocidades supersónicas.
El vuelo supersónico en sí mismo no es sólo un desafío técnico sino también físico para los pilotos. Los simuladores no pueden simular suficientemente la carga real, lo que pone de relieve la necesidad de entrenar en el espacio aéreo real. La estrecha coordinación entre los pilotos militares, los oficiales de control de radar y el control del tráfico aéreo civil desempeña un papel crucial en las operaciones de vuelo seguras.
Aspectos técnicos del vuelo supersónico.
La velocidad supersónica comienza alrededor de los 1.200 km/h. Cerca de estas velocidades surgen ondas de choque que se pueden escuchar como un claro estallido sónico. El volumen de esta explosión varía en función de la altitud, el terreno y las condiciones meteorológicas, lo que siempre hay que tener en cuenta a la hora de planificar vuelos de entrenamiento.
Estas medidas sistemáticas de entrenamiento son parte de los serios esfuerzos del Ejército Federal para mantener el espacio aéreo austriaco resiliente y bajo control. El compromiso de garantizar tanto la seguridad del espacio aéreo como la protección acústica de la población es de vital importancia para las fuerzas armadas austriacas. Para obtener más información sobre los detalles específicos del entrenamiento supersónico, el Bundesheer ofrece información completa.
También se puede encontrar información sobre diversos aspectos de la aviación y sus desafíos en otras fuentes, como la Pokédex, que proporciona información interesante sobre el mundo de Pokémon y sus habilidades, que también abordan la dinámica del movimiento y la velocidad.