Ayuntamiento de Kufstein: Se intensifica el conflicto por la caza en Kaisertal
El debate sobre la caza en el Kaisertal de Kufstein está llegando a un punto crítico: una estrecha mayoría opta por la autogestión en lugar del arrendamiento. ¿Qué significa esto para la navegación en juegos y la protección del agua potable?
Ayuntamiento de Kufstein: Se intensifica el conflicto por la caza en Kaisertal
El debate sobre la caza en el pintoresco Kaisertal de Kufstein está llegando a un punto crítico. La administración de la ciudad se enfrenta a una decisión importante: ¿Debería mantenerse el contrato de arrendamiento existente, que expira en marzo de 2025, o debería gestionarse la caza por sí sola? Esta pregunta ha estado en la mente de la gente desde que la decisión de seguir cazando en sus propias manos encontró la mayoría en el ayuntamiento.
Los expertos advirtieron sobre los efectos negativos de la caza en la regeneración de los árboles en Kaisertal. A pesar de superar la cuota de caza, no se puede garantizar la calidad de los bosques. Thimo Fiesel, responsable de medio ambiente y silvicultura, subraya que la dinámica de regeneración, especialmente en el caso de los abetos, se está viendo muy afectada. Los datos de 2020 a 2023 muestran un deterioro significativo. Por ello, los expertos abogan por medidas inmediatas para proteger el agua potable.
NEOS y VP exigen una oferta de arrendamiento
En una reciente reunión del consejo local del 2 de octubre de 2024 se produjeron acalorados debates. NEOS y el Partido Popular (VP) pidieron que se volviera a licitar el contrato de arrendamiento que vencía para poder adjudicar externamente los derechos de caza. En su opinión, la decisión de gestionarlo ella sola significa que la ciudad no sólo renuncia a unos ingresos de alquiler de 80.000 euros al año, sino que también tiene que hacerse cargo de los costes de un cazador profesional.
Este razonamiento fue calificado de “cuestionable” por algunos concejales. Richard Salzburger, del Partido Popular, y Birgit Obermüller, de NEOS, criticaron las declaraciones anteriores sobre el desempeño del actual arrendatario de caza. En su opinión, sus logros fueron maltratados injustamente, lo que, por un lado, provocó un desequilibrio en el debate. Salzburger se refirió a su larga experiencia en el ayuntamiento y dejó claro que hasta el momento no ha habido problemas de comunicación con el inquilino.
El camino hacia la autogestión
Los defensores de la autogestión, formados por los Verdes y los concejales no partidarios, dan la máxima prioridad a la protección del agua potable y de los bosques. El alcalde Martin Krumschnabel subrayó que para hacer frente a la alarmante situación del bosque es necesario actuar basándose en conocimientos y hechos. Él y los Verdes cuestionan la opinión de que el arrendamiento de caza es la única solución. Es importante que la responsabilidad de la gestión y protección de los recursos naturales recaiga en la ciudad.
Uno de los principales intereses es garantizar la calidad del agua potable, que los defensores de la autogestión consideran que está en riesgo. Sostienen que es necesario actuar para mejorar la dinámica de regeneración del bosque y proteger el ecosistema.
Antes de tomar la decisión, Fiesel dejó claro que la autocaza en el área urbana de Stadtberg tuvo éxito, porque el número de muertes allí fue mucho mayor que en Kaisertal. Sin embargo, los desafíos que surgen de la autogestión son grandes.
Al final, los concejales locales rechazaron la solicitud de arrendamiento por un estrecho resultado de once votos contra diez. Como siguiente paso, Kufstein gestionará la caza en el propio Kaisertal y emitirá tarjetas de caza para regular las actividades de caza y minimizar los posibles daños al bosque. Estos desarrollos son críticos para el paisaje y los recursos naturales futuros de la región.
Más información y un análisis detallado de los aspectos asociados están disponibles en un artículo. www.meinkreis.at para encontrar.