Ciudades y movilidad: Graz pide un transporte ecológico para el futuro

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 26 de marzo de 2025, la Asociación Austriaca de Ciudades debatirá sobre la movilidad urbana sostenible y la conducción autónoma en Graz.

Ciudades y movilidad: Graz pide un transporte ecológico para el futuro

El 26 de marzo de 2025 tuvo lugar en Graz una reunión del Comité Técnico para Asuntos de Transporte de la Asociación Austriaca de Ciudades. Bajo el lema “pensar globalmente – actuar localmente”, representantes de varias ciudades austriacas y la Comisión Europea debatieron el papel conceptual de la movilidad urbana en el contexto del Pacto Verde. Los participantes subrayaron que hasta finales de 2027 se debe adoptar un plan para la movilidad urbana sostenible (PMUS) en nueve ciudades austriacas. La asociación de ciudades representa a 260 municipios miembros, que representan dos tercios de la población y el 70 por ciento de los empleos en Austria. Austria informa periódicamente a la Comisión Europea sobre métricas de movilidad relevantes, con el apoyo de las autoridades nacionales.

La teniente de alcalde de Graz, Judith Schwentner, destacó en su discurso el papel central de las ciudades en una movilidad segura y eficiente. Informó sobre las medidas actuales en Graz, que incluyen, entre otras cosas, el fomento de caminar y andar en bicicleta, así como la ampliación del transporte público. En particular, los controles de acceso automatizados recibieron una respuesta positiva. Más de 25 ciudades piden que se introduzcan siguiendo el modelo italiano, y también se valoró positivamente la revisión de las nuevas disposiciones legales que prohíben los ciclomotores eléctricos en carriles bici y aceras. El vicealcalde de Klagenfurt, Ronald Rabitsch, pidió compromisos vinculantes por parte del gobierno federal para apoyar el uso de bicicletas y peatones.

Desafíos financieros y compromiso gubernamental

La necesidad de apoyo nacional también fue abordada por la concejal de la ciudad de Klagenfurt, Sandra Wassermann, quien señaló que las ciudades necesitan más de mil millones de euros para proporcionar nuevos vehículos y la infraestructura necesaria para descarbonizar el transporte en autobús. El nuevo gobierno ya se ha comprometido a ampliar el transporte público, lo que debería beneficiar a las ciudades en su planificación de la movilidad.

La sesión también abordó otros temas relevantes como la logística urbana sostenible, la infraestructura para combustibles alternativos y la introducción de límites de velocidad de 30 km/h en las vías escolares. La planificación del transporte urbano se enfrenta al reto de tener en cuenta las necesidades de los ciudadanos y responder a futuros conceptos de movilidad como la conducción autónoma.

La conducción autónoma como concepto de movilidad del futuro

Se espera que la conducción autónoma cambie fundamentalmente la movilidad urbana. Alto Deloitte Permite nuevos conceptos de movilidad mediante los cuales los vehículos pueden circular de forma independiente de un lugar a otro. Las aplicaciones comerciales, como los taxis autónomos y las flotas de lanzaderas, desempeñan aquí un papel central. Estos medios de transporte ofrecen numerosas ventajas: están disponibles en cualquier momento, no requieren permiso de conducción y permiten un uso rentable al eliminar la necesidad de conductor. Según las previsiones, los robotaxis y las lanzaderas podrían convertirse en el principal medio de transporte del siglo XXI en 2035.

Sin embargo, la introducción de vehículos autónomos también plantea dudas sobre los modelos de negocio de la industria automotriz y del transporte público. Los urbanistas deben controlar la evolución del tráfico y aprovechar el potencial de las plazas de aparcamiento liberadas en las zonas urbanas. El cambio en la movilidad traerá no sólo oportunidades sino también desafíos para la infraestructura urbana y la economía.

En un mundo que avanza cada vez más hacia sistemas de movilidad automatizados y sostenibles, el intercambio entre las ciudades, las autoridades nacionales y la Comisión Europea es crucial para desarrollar e implementar soluciones preparadas para el futuro. Para obtener más información sobre la conducción autónoma y sus desafíos, visite Cápsula.