Escultura en el Templo de Teseo: perspectivas feministas en foco

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La escultura “Lavandera” de Shannon Alonzo se presentará en el Templo de Teseo en Viena del 16 de mayo al 5 de octubre. Aborda los modelos a seguir y la memoria colectiva.

Im Theseustempel in Wien wird die Skulptur "Washerwoman" von Shannon Alonzo vom 16. Mai bis 5. Oktober präsentiert. Sie thematisiert Rollenbilder und kollektives Gedächtnis.
La escultura “Lavandera” de Shannon Alonzo se presentará en el Templo de Teseo en Viena del 16 de mayo al 5 de octubre. Aborda los modelos a seguir y la memoria colectiva.

Escultura en el Templo de Teseo: perspectivas feministas en foco

Una notable escultura de Shannon Alonzo se exhibirá en el Templo de Teseo en el Volksgarten de Viena a partir del 16 de mayo de 2025. Con el título “Lavandera”, la obra aborda temas centrales como los modelos a seguir y la memoria colectiva. Alonzo, que nació en 1988, utilizó cera de abejas de su tierra natal para su escultura. Esta elección del material no es sólo estética, sino que también tiene un significado simbólico: la cera cambia, cambia de color y desarrolla grietas parecidas a arrugas, que representan la invisibilidad de las estructuras sociales.

Alonzo encontró inspiración para “Lavandera” en una fotografía anónima de una mujer jamaicana tomada alrededor de 1890 por J.W. Cleary fue secuestrado. Durante la creación de la escultura, mantuvo conversaciones sobre sus orígenes y antepasados ​​en la casa de su abuela en Trinidad. Estas reflexiones personales fluyen en la obra, que no tiene cabeza y, por tanto, simboliza a muchas mujeres que desarrollaron actividades similares.

Contexto y perspectiva curatorial

La exposición es curadora de Hanin Hannouch y forma parte de la primera edición del formato Contemporáneo de la MMM, que aborda temas como el neocolonialismo, la economía global y la identidad. Claudia Banz, la nueva directora del formato, enfatiza la importancia de una visión feminista del discurso poscolonial. En este contexto, también están previstas ampliaciones al espacio urbano y formatos digitales para seguir discutiendo el tema.

El trabajo de Alonzo y los temas que lo acompañan encajan en un contexto histórico más amplio en el que el feminismo ha tenido una influencia significativa en el desarrollo de la práctica artística. Históricamente, artistas como Rosa Bonheur y Berthe Morisot protestaron contra el papel tradicional de la mujer en el siglo XIX. En la década de 1960, artistas como Carolee Schneemann y Judy Chicago cuestionaron la insuficiente representación de las mujeres en el arte.

Feminismo y arte contemporáneo

El movimiento artístico feminista ha seguido evolucionando en el siglo XXI, con artistas como Tracey Emin y Cindy Sherman que continúan la lucha por los derechos de las mujeres en el arte. El arte feminista no sólo aborda la sexualidad y la reproducción, sino también el trabajo doméstico, que muchas veces se pasa por alto. Estos movimientos han ayudado a promover una mayor diversidad e inclusión en el mundo del arte.

A pesar de estos avances, el mundo del arte sigue siendo un desafío ya que las mujeres a menudo todavía están subrepresentadas. Las teóricas del arte feministas critican los sesgos existentes en la historiografía del arte y piden una reevaluación de los criterios de excelencia artística. Desmantelar los estereotipos de género y crear un mundo del arte más equitativo requiere un compromiso continuo.

La exposición “Lavandera” se puede ver todos los días de 11 a 18 horas. hasta el 5 de octubre de 2025, con entrada gratuita. Con su profunda relevancia temática y contexto histórico, la escultura de Shannon Alonzo ofrece una contribución importante al debate actual sobre los modelos a seguir y las estructuras sociales en el arte.