Prevención del cáncer de mama en Salzburgo: ¡el programa no muestra ningún éxito significativo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un estudio sobre la eficacia del cribado del cáncer de mama en Salzburgo no muestra ningún beneficio significativo desde su introducción en 2014.

Prevención del cáncer de mama en Salzburgo: ¡el programa no muestra ningún éxito significativo!

Un estudio reciente realizado por Simon Gampenrieder y sus coautores sobre la eficacia del programa austriaco de detección del cáncer de mama en Salzburgo muestra resultados preocupantes. Según el estudio, que evaluó los datos del registro de tumores de Salzburgo de 2010 a 2022, no se produce una reducción significativa del cáncer de mama avanzado en comparación con los cribados oportunistas anteriores. Cada año, en Austria, unas 5.600 mujeres desarrollan cáncer de mama y unas 1.600 mueren a causa de él.

El programa de detección del cáncer de mama se lanzó en enero de 2014. Los investigadores compararon la incidencia del cáncer de mama antes (2010-2013) y después de la implementación del programa (2016-2019). No se encontraron diferencias significativas en la distribución de los estadios tumorales entre los dos períodos de tiempo. Aunque la proporción de enfermedad en estadio IV disminuyó del 9,4% al 4,5%, esta disminución no fue estadísticamente significativa.

Análisis de estadios tumorales.

El estadio 0 aumentó del 12,2% al 13,4%, el estadio I del 44,1% al 46,2%, el estadio II del 28,2% al 29% y el estadio III del 6,1% al 6,9%. Estos cambios indican un aumento en las etapas tumorales más tempranas, pero sin la disminución significativa esperada en las formas avanzadas. La edad y el lugar de residencia de los pacientes no tuvieron una influencia significativa en el estadio del tumor.

La tasa de infección en Salzburgo cayó ligeramente de 245,7 a 229,8 casos por 100.000 habitantes, aunque tampoco estadísticamente significativa. La participación en el programa de detección se mantuvo constante en un 45 % entre 2014 y 2021, lo que indica que el programa ha tenido una aceptación limitada.

Tasa de cobertura de mamografía

La tasa de cobertura de la mamografía para mujeres de 45 a 69 años fue del 51%, cercana al nivel del método de detección oportunista anterior (55%). Es preocupante que no haya pruebas de una reducción de la mortalidad por cáncer de mama gracias al programa de detección. Según el análisis, las terapias mejoradas podrían contribuir a la discrepancia entre la incidencia de enfermedades y la mortalidad.

Los límites de edad para el programa de detección se ampliaron a entre 45 y 74 años en 2023, pero actualmente solo alrededor del 41% de las mujeres del grupo objetivo utilizan la mamografía para la detección temprana. En el contexto de estas cifras, un análisis exhaustivo realizado en Suiza muestra que de cada 1.000 mujeres que participan en un programa de detección organizado, 250 reciben una mamografía anormal y 65 son diagnosticadas con cáncer de mama. De las 1.000 mujeres que no participan en dicho programa, 55 reciben un diagnóstico de cáncer de mama.

Sobrediagnóstico y tasas de mortalidad

La evaluación de estos programas también muestra que entre 5 y 10 de los diagnósticos son sobrediagnósticos, es decir, son tumores que nunca habrían causado problemas de salud. Como parte del programa organizado, 16 mujeres mueren por cáncer de mama, mientras que en el grupo sin acceso al programa, 20 mujeres mueren a causa de la enfermedad. Estas diferencias resaltan la importancia de un enfoque organizado para la detección temprana.

Los resultados de los estudios y los datos estadísticos subrayan la necesidad de una revisión crítica y optimización de los programas de detección del cáncer de mama para aumentar la eficacia y reducir las tasas de mortalidad correspondientes. Queda por ver qué medidas se tomarán para mejorar la situación.