Nuevo diseño de la UE: Retorno de los migrantes ilegales más eficientes

Nuevo diseño de la UE: Retorno de los migrantes ilegales más eficientes

La discusión sobre el regreso de los migrantes ilegalmente intencionados en la Unión Europea está captando velocidad. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció el lunes por la noche que se prepara un nuevo proyecto de ley. Esto debería apuntar a hacer que el proceso de retorno sea más eficiente y armonizar los procedimientos en los Estados miembros.

De la Leyen enfatizó la necesidad de que las personas sin derecho a quedarse realmente tengan que ser deportadas. Por el momento, esto sucede en gran medida, lo que subraya la necesidad de acción. Un punto central de la nueva ley será establecer obligaciones claras para los estados en términos de declaración. Las diferentes prácticas y procedimientos de los países de la UE deben ajustarse para garantizar un proceso más eficiente.

Armonización de los bastidores inclinados

Como resultado, el presidente de la Comisión anunció que el futuro comisionado para la migración, Magnus Brunner (ÖVP), será responsable del desarrollo de la ley. La propuesta incluye la gestión digital de los casos de devolución. Esta medida está destinada a garantizar que las decisiones de un estado miembro sean reconocidas más rápido y más fácilmente por otros, lo que significa que las posibles oportunidades alternativas para los migrantes están cerradas.

"Necesitamos un nuevo marco legal para mejorar nuestra capacidad de actuar", dijo Von der Leyen. Se trata de construir un cierto nivel de confianza y armonización, de modo que las decisiones de retorno en un país sean realmente aceptadas en otro. Este procedimiento podría contrarrestar posibles lagunas en el sistema que los migrantes podrían usar para evitar el retorno.

El anuncio llega en un momento en que los países de la UE están luchando con respecto al sistema de asilo europeo común, que debe entrar en vigor a partir de junio de 2026. La reforma establece procedimientos de asilo más cortos en las fronteras externas de la UE. Sin embargo, muchos estados miembros, como los Países Bajos, Polonia y Hungría, ya han ejercido presión para ser excluidos de las regulaciones de asilo comunes. Austria también jugó un papel activo en este debate.

Estos nuevos desarrollos son un paso adicional como parte de los esfuerzos de la UE para mejorar el control sobre su política de migración. El tiempo mostrará cómo se pueden implementar estas iniciativas en la realidad. Sin embargo, los desafíos siguen siendo complejos, especialmente cuando se trata del equilibrio entre el estado legal, los derechos de los derechos humanos y la política de migración.

Para obtener más información sobre este tema, el artículo Ser revelador.