Burgenland depende de la energía verde: seis nuevos parques solares agrícolas para 2026
Burgenland depende de la energía verde: seis nuevos parques solares agrícolas para 2026
En Burgenland, se promueve la implementación de un proyecto importante para la generación de energía sostenible. Se construirán seis parques solares agrícolas con almacenamiento de baterías en las comunidades de Nickelsdorf, Parndorf, Gattendorf y Mönchhof para 2026. El proyecto está respaldado por el European Investment Bank (EIB) con un orgulloso 80 millones de euros. Esta medida es un paso esencial para aumentar el uso de energías renovables en la región.
Los nuevos parques solares, que en general logran una producción de 257 megavatios, podrán proporcionar electricidad para alrededor de 71,000 hogares anualmente. Además, estos sistemas se complementan con un moderno sistema de almacenamiento de baterías, que ofrecerá una capacidad de almacenamiento de 4.1 megavatios y 8.6 megavatios. Thomas Östros, vicepresidente del EIB, enfatizó que la rápida expansión de las energías renovables es crucial para la descarbonización de la economía. La relevancia política climática de este proyecto no puede evaluarse lo suficiente.
Detalles financieros
Los costos totales para las armas agrícolas-solares ascienden a 144 millones de euros. Para implementar el proyecto, se desarrolló un modelo de financiamiento integral que utiliza contratos premium del mercado de acuerdo con la Ley de Expansión Renovable de Austria. El primer banco de los bancos de ahorro austriacos también contribuye al financiamiento y proporciona un préstamo adicional de 43 millones de euros. Esto muestra la confianza y el apoyo del sector bancario para proyectos sostenibles.
El plan "Repowerueu" de la Unión Europea también promueve este proyecto, cuyo objetivo es reducir la dependencia europea de los combustibles fósiles. Gracias a esta iniciativa, el EIB cubrirá alrededor del 72 por ciento de los costos totales, lo que aumenta significativamente la economía del proyecto. Lukas Püspök, CEO del Grupo de Empresas Püspök, ve esta expansión no solo una posibilidad de más independencia energética en Austria, sino también un paso importante para lograr los objetivos climáticos nacionales.
Hans Unterdorfer de Erste Bank Austria ve la inversión de crecimiento para empresas innovadoras, lo que subraya aún más los aspectos económicos de las energías renovables. Este proyecto está en otro contexto en el que la región de Burgenland asume un papel pionero en el uso de la tecnología fotovoltaica. Este desarrollo podría tener un impacto en toda la política energética europea a largo plazo.
Los planes y el progreso de este proyecto no solo revelan los esfuerzos para desarrollar soluciones energéticas sostenibles, sino también lo importante que es que las empresas y los bancos participan en una conversión ecológica de la economía. Burgenland se convence con conceptos innovadores en fotovoltaicos y, por lo tanto, establece estándares para futuros proyectos.
For further details on this project, the source se puede ver aquí .
Kommentare (0)