Día de acción en Innsbruck: ¡la democracia protege contra la desinformación!
Día de acción en Innsbruck: ¡la democracia protege contra la desinformación!
Innsbruck, Österreich - El 6 de junio de 2025, el Día de la Campaña #DemocracyInaction tuvo lugar en Innsbruck, organizado por la oficina de conexión del Parlamento Europeo en Viena en cooperación con el Foro Europeo Alpbach (EFA). El objetivo del evento era llamar la atención sobre los peligros de la desinformación y enfatizar la importancia de la información confiable para la democracia. Entre otras cosas, la eurodiputada Sophia Kircher (EPP), el presidente de la EFA, Othmar Karas, el profesor universitario Matthias Kettemann de la Universidad de Innsbruck y Valentin Meixner de la comprensión de Europa.
Sophia Kircher enfatizó la protección de los valores europeos por la Ley de Servicios Digitales y el AI-ACT y señaló la influencia de los terceros países en las elecciones, como se observó recientemente en Moldavia. Othmar Karas criticó el uso de medias truths, lo que conduce a una erosión de la confianza en la democracia y que la EFA había desarrollado medidas concretas para fortalecer la resiliencia democrática. Matthias Kettemann describió las redes sociales como una espada de doble filo porque a menudo priorizan el contenido emocional y, por lo tanto, promueven la propagación de la desinformación.
lucha contra la desinformación y la promoción de la alfabetización multimedia
Un elemento central del evento fue el programa para capacitar a los jóvenes para tratar la desinformación y promover el pensamiento crítico. Valentin Meixner presentó formatos interactivos, incluido el "mal juego de noticias", que estimula a los participantes a reconocer la desinformación. Este juego estará disponible en la experiencia de Europa Viena desde el otoño. También hubo una caminata de diálogo con 70 participantes: dentro del lema #thinkbeforeushare, en el que también se presentaron herramientas digitales para reconocer la desinformación como parte del proyecto ERASMUS+ "Europeaans que impulsa a Checkmate hacia una ciudadanía experta en medios".
La difusión de noticias falsas, información errónea y desinformación sigue siendo un tema preocupante. Este contenido de medios falso o engañoso, especialmente en las redes sociales, requieren urgentemente medidas efectivas. Según una encuesta, la investigación empírica muestra que las noticias falsas son menos comunes en público, pero más intensamente consumidas en ciertos círculos. Una baja confianza en las instituciones políticas y de medios aumenta la susceptibilidad a estos fenómenos. El debate sobre las noticias falsas despegó con la elección de Donald Trump 2016 y el referéndum del Brexit.
Iniciativas de la UE contra la desinformación
Para promover la resiliencia contra la desinformación, la Comisión Europea recientemente proporcionó 5 millones de euros. Estos fondos deben ser utilizados por dos solicitudes para presentar propuestas para actores de la sociedad civil, universidades y centros de investigación. La primera solicitud tiene un presupuesto de 3,15 millones de euros con el enfoque en la descubrimiento de campañas de manipulación de información maliciosa y el análisis de los efectos de esta desinformación en los ciudadanos. La segunda solicitud con alrededor de 1.6 millones de euros tiene como objetivo financiar proyectos para aumentar el rango y el efecto de las organizaciones de examen de factores independientes. Las estrategias creativas y los formatos de medios deben usarse aquí.
Las iniciativas de la UE como "UE versus desinfo" y el Observatorio Europeo de Medios Digitales son cruciales en la lucha contra la desinformación. En vista del hecho de que menos del 1% del contenido que los usuarios ven en línea, las noticias falsas se clasifican como noticias falsas, la necesidad de un enfoque diferenciado para combatir estos fenómenos con edificios simultáneos en los medios y las instituciones existentes son de importancia central. La alfabetización mediática es un importante componente básico para armar a la sociedad contra la desinformación y fortalecer la confianza en los procesos democráticos.
Details | |
---|---|
Ort | Innsbruck, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)