Operación policial masiva: ¡Más de 50 arrestos en la manifestación del Orgullo en Estambul!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el desfile del Orgullo de Estambul se produjeron más de 50 arrestos mientras la policía establecía enormes barricadas.

Bei der Pride-Parade in Istanbul kam es zu mehr als 50 Festnahmen, während die Polizei massive Straßensperren errichtete.
En el desfile del Orgullo de Estambul se produjeron más de 50 arrestos mientras la policía establecía enormes barricadas.

Operación policial masiva: ¡Más de 50 arrestos en la manifestación del Orgullo en Estambul!

La marcha del Orgullo en Estambul, prohibida desde hace años por las autoridades, ha vuelto a provocar un polémico enfrentamiento entre activistas y policía. El evento, que tradicionalmente atrae a muchos participantes, también se celebró este año a pesar de la prohibición, con más de 50 detenciones, como informa kleinezeitung.at.

El gobernador de Estambul, Davut Gül, había anunciado previamente que no se toleraría ninguna reunión que se considerara una amenaza al orden público. En su comunicado, señaló que estaban prohibidos los actos que “socaven la paz social, la estructura familiar y los valores morales”. Esta postura filosófica del gobierno se refleja en la homofobia generalizada que prevalece en el país, aunque la homosexualidad no es oficialmente un delito penal.

Protestas a pesar de la prohibición

A pesar de estas medidas restrictivas, cientos de personas se reunieron y protestaron en el lado asiático de Estambul con banderas arcoíris para manifestarse por los derechos de las personas LGBTQ. La policía había colocado con antelación grandes barricadas que, entre otras cosas, interrumpieron las conexiones del metro con la céntrica plaza Taksim. Según los informes, la marcha de los activistas se mantuvo pacífica durante nueve minutos antes de que la policía comenzara a acordonar la zona y disolver violentamente la manifestación. Los participantes denunciaron una violencia policial excesiva, aunque la manifestación transcurrió sin enfrentamientos significativos, como señala tagesschau.de.

La policía de Estambul no sólo realizó fuertes arrestos, sino que también registró las calles en busca de manifestantes en un intento de evitar que se repitiera la manifestación. Varios medios de comunicación ya habían apoyado a los organizadores en el pasado, anunciando que no permitirían que la policía y las prohibiciones les impidieran defender sus derechos.

Un contexto histórico

En el pasado, el desfile del Orgullo de Estambul atrajo a más de 100.000 participantes antes de que las autoridades lo prohibieran en los últimos años, la última vez en 2023. La plaza Taksim no solo es un símbolo de la lucha LGBTQ, sino que también fue el lugar central de protestas masivas contra el gobierno turco en 2013. Gül había citado la seguridad del evento como el motivo de la cancelación, que deutschlandfunk.de se explica con más detalle. El gobierno ha hecho comentarios cada vez más negativos sobre la comunidad LGBTQ en los últimos años, y el presidente Recep Tayyip Erdogan los llamó “pervertidos”.

En resumen, las protestas en Estambul muestran una vez más con qué fuerza la comunidad LGBTQ en Turquía está luchando contra la discriminación social y política, a pesar de la continua represión por parte del Estado.