Los austriacos evitan el tema de la muerte: ¡el miedo y las lagunas en la provisión persisten!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un nuevo estudio de Helvetia e Ipsos arroja luz sobre la actitud de los austriacos ante la muerte y el déficit de pensiones cubiertas.

Eine neue Studie von Helvetia und Ipsos beleuchtet die Einstellung der Österreicher zum Tod und gedeckten Vorsorgelücken.
Un nuevo estudio de Helvetia e Ipsos arroja luz sobre la actitud de los austriacos ante la muerte y el déficit de pensiones cubiertas.

Los austriacos evitan el tema de la muerte: ¡el miedo y las lagunas en la provisión persisten!

El 2 de noviembre de 2025, Ipsos publicó por encargo de Helvetia los resultados de un estudio sobre las actitudes de los austriacos ante la muerte y las lagunas existentes en la prestación de servicios. El estudio muestra que dos tercios de la población evitan el tema de la muerte. Sólo el 32% de los austriacos afronta activamente el final de la vida. Hay diferencias significativas entre los géneros: mientras que el 41% de las mujeres están preocupadas por el tema, sólo el 24% de los hombres lo están. Las diferencias regionales también son sorprendentes: en Viena sólo el 23% de los residentes piensa en la muerte, mientras que en Estiria es el 39%.

El estudio también revela un anhelo generalizado de una mayor apertura sobre la muerte. Al 59% de los encuestados le gustaría que este tema se tratara más abiertamente en la sociedad. Especialmente los jóvenes de entre 25 y 34 años muestran un miedo notable a la muerte: el 51% de este grupo de edad tiene miedo, y las mujeres se ven afectadas con el doble de frecuencia que los hombres. Estos temores también se reflejan en los deseos de entierro: casi una de cada dos personas quiere ser enterrada de manera diferente a las generaciones anteriores.

Estimaciones de costos funerarios

Otro resultado clave de la encuesta son las estimaciones de los gastos funerarios: el 60% de los austriacos espera un coste de entre 4.000 y 8.000 euros. Pero sólo alrededor de la mitad de los encuestados ya han hecho provisiones para estos gastos. Lo que llama especialmente la atención es que el 44% no quiere ser enterrado como sus padres o abuelos. El deseo de funerales sencillos es más fuerte en el grupo de edad de 55 a 65 años: el 71% de este grupo prefiere un funeral sencillo.

Los resultados del estudio también muestran que el 34% de los encuestados quiere la cremación y el 19% quiere el entierro tradicional. Además, más de la mitad de los encuestados no están interesados ​​en un funeral tradicional. Hay indicios de que está aumentando la demanda de formas alternativas de entierro, como entierros naturales o joyas conmemorativas.

Disposiciones financieras y desafíos

El estudio también examinó la preparación financiera en relación con los costos funerarios. Los resultados muestran que las mujeres tienen menos probabilidades de hacer provisiones financieras que los hombres: el 39% de las mujeres, frente al 51% de los hombres, tienen un seguro de gastos funerarios. El 28% de los hombres tienen ese seguro, mientras que sólo el 17% de las mujeres lo tienen. Esto es especialmente preocupante porque, en caso de fallecimiento, las cuentas bancarias se bloquean y los gastos del funeral deben pagarse rápidamente.

El estudio deja claro que para muchos austriacos sigue siendo un tema tabú lidiar con su propia muerte y las prácticas asociadas a ella. La conciencia de la propia mortalidad suele verse gravemente perjudicada, lo que puede conducir a una falta de seguridad financiera. La necesidad de educación y debate abierto sobre la muerte no podría ser mayor.