Cumbre cooperativa en Viena: ¡buscando respuestas para el futuro!
El 23 de octubre de 2025 tuvo lugar en el Hofburg de Viena el congreso cooperativo internacional “Stronger Together” para superar los desafíos.

Cumbre cooperativa en Viena: ¡buscando respuestas para el futuro!
El 23 de octubre de 2025 tuvo lugar en el Hofburg de Viena el congreso cooperativo internacional bajo el lema “Juntos somos más fuertes”, organizado por la Asociación de Cooperativas de Austria (ÖGV) y la Asociación Raiffeisen de Austria (ÖRV). El objetivo del evento era encontrar respuestas a los desafíos actuales de la época y enfatizar la importancia de la cooperación económica en las cooperativas. Al evento asistieron alrededor de 400 invitados, entre ellos ejecutivos de Volksbanks, así como representantes políticos y representantes internacionales de primer nivel.
El ministro de Economía, Wolfgang Hattmannsdorfer, y el jefe del equipo de la ÖFB, Ralf Rangnick, actuaron como oradores y ofrecieron valiosas ideas. Ralf Rangnick pronunció un discurso de apertura sobre colaboraciones exitosas en el deporte. El congreso también ofreció cuatro conferencias de impulso que cubrieron temas importantes como la colaboración, la innovación y los modelos económicos del futuro. El profesor Trebor Scholz habló sobre el concepto de “cooperativismo de plataforma” digital, mientras que Clemens Pig destacó la relevancia de las agencias de noticias cooperativas. Georg Sladek habló sobre las innovaciones agrícolas que pueden contribuir significativamente a la renovación de la economía agrícola.
Sesiones de especialistas y rondas de debate.
Una mesa redonda permitió a los participantes profundizar en los temas. Un programa vespertino dirigido por Michael Hengl incluyó un experimento de enjambre. También hubo una charla de “doble pase” con Theresia Theurl y Matthias Tillmann sobre el futuro con los aficionados. El programa concluyó con una ronda de debates sobre la viabilidad futura de los bancos cooperativos. Finalmente, se expresó el agradecimiento a los participantes, enfatizando la importancia de la cooperación cooperativa.
Otro evento que destacará el papel de las cooperativas está previsto para el 20 de septiembre de 2024. Esta vez bajo el título “El futuro de las cooperativas: cómo las cooperativas utilizan la tecnología, la innovación y la juventud para promover los objetivos de desarrollo sostenible y lograr el futuro que queremos”. Este evento tiene como objetivo resaltar el papel de las cooperativas en la democratización de la ciencia y la tecnología. También se discuten los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) globales, en particular el ODS 8 (trabajo decente) y el ODS 10 (reducción de las desigualdades).
Sostenibilidad y valores cooperativos
El Año Internacional de las Cooperativas destaca sus valores y principios como clave para el desarrollo sostenible. Ejemplos como Anecoop, Mondragón y Udapa ilustran el papel crucial de la cooperación en la creación de empleo y la territorialidad. Estas iniciativas apuestan por transmitir los valores cooperativos a las generaciones futuras y cuentan con el apoyo de las administraciones públicas. Un elemento importante es también la formación y el relevo generacional dentro del movimiento cooperativo, apoyado en proyectos como Batera Gazte Bidaia y campamentos medioambientales.
La Cumbre del Futuro 2025 se centrará en el tema “Las cooperativas promueven soluciones integradoras y sostenibles para un mundo mejor” e ilustrará la conexión entre la acción cooperativa y la creación de soluciones sostenibles. Las cooperativas no son sólo actores económicos, sino también impulsores de la innovación social y ecológica.
La necesidad de cooperación entre empresas, instituciones y administraciones públicas se considera crucial para garantizar la viabilidad de los modelos cooperativos en el futuro. Muchos desafíos, como la falta de financiación y la competencia desleal, deben activarse en el debate social para encontrar juntos soluciones viables.
En los eventos y en los debates queda claro que las cooperativas pueden ofrecer respuestas a desafíos globales como el éxodo rural, la inclusión social y la protección del medio ambiente, lo que subraya su relevancia en la sociedad actual.
Red de líderes informa que alrededor de 400 invitados asistieron al congreso cooperativo internacional, durante 2025.coop informado sobre los próximos eventos y sus objetivos. Además, levanta NucleoVisual destaca los principios fundamentales del movimiento cooperativo y su importancia para el desarrollo sostenible.