Coalición de Dispuestos: ¿Un paso hacia la paz en el conflicto de Ucrania?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La “Coalición de los Dispuestos” discutirá los avances en el proceso de paz de Ucrania y el plan de 28 puntos de Estados Unidos el 24 de noviembre de 2025.

Die "Koalition der Willigen" berät am 24.11.2025 über Fortschritte im Ukraine-Friedensprozess und den US-28-Punkte-Plan.
La “Coalición de los Dispuestos” discutirá los avances en el proceso de paz de Ucrania y el plan de 28 puntos de Estados Unidos el 24 de noviembre de 2025.

Coalición de Dispuestos: ¿Un paso hacia la paz en el conflicto de Ucrania?

El 24 de noviembre de 2025, la “Coalición de los dispuestos”, una asociación de unos 30 Estados, principalmente europeos, discutirá la evolución de la guerra de Ucrania en una videoconferencia. La reunión, prevista para el martes por la tarde, tiene como objetivo evaluar los resultados de las conversaciones que tuvieron lugar en Ginebra el domingo. En estas negociaciones participaron delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y varios países europeos, centrándose en el plan de 28 puntos presentado por Estados Unidos para poner fin a la guerra. Las discusiones concluyeron que el plan, que se adapta a las demandas clave de Moscú, trae consigo avances y desafíos, como informa Kleine Zeitung.

Friedrich Merz se mostró escéptico sobre las negociaciones y no espera ningún avance esta semana. Calificó el proceso de arduo y sólo espera avances menores. Merz también destacó que no se debe obligar a Ucrania a hacer concesiones territoriales unilaterales, ya que los intereses ucranianos son también intereses europeos. Mientras tanto, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE evalúan los resultados de las conversaciones en Ginebra al margen de la cumbre UE-África en Luanda. También están buscando formas de adaptar el controvertido plan de 28 puntos del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas propuestas incluyen, entre otras cosas, reducir el tamaño del ejército ucraniano y rechazar la adhesión de Ucrania a la OTAN, como informa taz.

La posición de Ucrania y las reacciones internacionales

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, habló por teléfono con varios líderes europeos y elogió los esfuerzos diplomáticos tras las conversaciones de Ginebra. El presidente finlandés, Alexander Stubb, se mostró positivo pero cauteloso sobre las negociaciones sobre el plan estadounidense y habló de avances, pero acompañados de importantes problemas no resueltos. Se prestó especial atención a la declaración del ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, que calificó las conversaciones de constructivas y útiles.

Sin embargo, la realidad de la guerra sigue siendo preocupante: los ataques rusos contra Ucrania continuaron, particularmente en Kharkiv, donde murieron cuatro personas y 13 resultaron heridas. Un ataque aéreo de la Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia disparó 162 drones de ataque en una noche. En respuesta a la situación, Rumania ha activado aviones de combate para contrarrestar la amenaza de ataques con drones rusos contra infraestructuras civiles y portuarias cerca de la frontera.

Perspectivas y futuros desarrollos

Las conversaciones actuales muestran que Estados Unidos y Europa apoyan la posición de Ucrania, que busca una restauración total de su integridad territorial. Rusia, por otra parte, rechaza cualquier concesión territorial y pide la “desmilitarización” y la “desnazificación” completa de Ucrania. Como informa Tagesschau, EE.UU. ha cambiado sus posiciones bajo Trump y está presionando por un rápido alto el fuego. Se espera que se exijan concesiones a Ucrania para evitar la pérdida de territorio. Ya está prevista una cumbre especial de la UE para el 6 de marzo para aclarar cuestiones pendientes sobre el apoyo a Ucrania y la seguridad europea.