Planes de la UE Reglas estrictas: ¡las deportaciones deben ser más rápidas y más fáciles!
Planes de la UE Reglas estrictas: ¡las deportaciones deben ser más rápidas y más fáciles!
En un paso notable, la comisión de la UE, dirigida por el comisionado de migración, Magnus Brunner, planea reformar la directiva de regreso que ha existido desde 2008. El objetivo de la nueva ley es clara: la deportación más rápida y eficiente de las personas sin un derecho de residencia en la UE. Según Brunner, solo el 20 por ciento de las personas contra las cuales se emitió una decisión de rendimiento se sale de la UE, un estado que se considera "no aceptable". En una conferencia de prensa, enfatizó la necesidad de una reforma que se supone que crea reglas claras y uniformes en toda Europa, mientras que el vicepresidente de la UE, Henna Virkkuns, también prometió crear "orden en nuestra casa".
Un elemento central de la propuesta es la introducción de una orden de retorno europea, que está destinada a permitir que la deportación de un estado de la UE se aplique automáticamente en otros países miembros. Entonces, si recibe una decisión de deportación en un país de la UE, no puede cambiar a otro país de la UE para solicitar una nueva solicitud de asilo. Con respecto a las consecuencias inminentes para los solicitantes de asilo rechazados, la propuesta establece medidas estrictas: cualquier persona que se niegue a participar en el riesgo de retorno para reducir los beneficios sociales e incluso la confiscación de los documentos de viaje. "Creamos orden en nuestra casa", enfatizó Brunner, para subrayar la importancia de esta reforma, lo que afectará tanto el futuro de la cooperación entre los Estados miembros como el tratamiento de los migrantes en la UE.
Reglas más estrictas para los riesgos de seguridad
Las nuevas regulaciones que deberían aplicarse a las personas que se clasifican como un riesgo de seguridad son particularmente alarmantes. Estos deberían poder verse en la deportación más rápido en el futuro, y se da la posibilidad de extender el período de detención más allá de los 24 meses actuales. Brunner anunció que un concepto para terceros países seguros debe presentarse en junio de 2025, ya que la definición de estos países es actualmente inconsistente y poco clara, lo que solo aumenta los desafíos prácticos en caso de deportación. Los críticos, como Amnistía Internacional, ven este proyecto como un "nuevo mínimo" al tratar con las personas migrantes, especialmente en vista de los "centros de retorno" especiales que se pueden crear en terceros países para acomodar a las personas bajo ciertas condiciones.
Aunque los planes parecen prometedores, la nueva ley aún representa la coordinación en el parlamento de la UE y debe resistir la opinión de las diversas facciones políticas. La aprobación dentro de la UE ya era evidente a través de comentarios positivos por parte del ÖVP, mientras que otras partes como los Verdes y el FPö señalaron las preocupaciones de los derechos humanos. Otro paso en la dirección correcta es esencial para abordar la migración ilegal en Europa, dicen Brunner y sus colegas, quienes esperan un acuerdo rápido para reformar las regulaciones aplicables.
Details | |
---|---|
Ort | EU, Europa |
Quellen |
Kommentare (0)