Talleres de protección del clima: ¡Los estudiantes participan!
Los estudiantes de Sankt Wendel aprenden de forma práctica y comprometida en talleres sobre cómo evitar residuos, conservar los recursos y proteger el clima.
Talleres de protección del clima: ¡Los estudiantes participan!
En Sankt Wendel tuvo lugar una interesante serie de talleres dirigidos a estudiantes de 7.º y 8.º grado de diferentes escuelas. Los temas centrales de este evento fueron la prevención de residuos, la conservación de recursos y la protección del clima. Organizado por Eva Henn y el director de protección climática Michael Welter, a los participantes se les ofreció no sólo conocimientos teóricos, sino también experiencia práctica. "Era la segunda edición de esta oferta y una vez más la demanda era enorme", explicó Henn.
Los talleres, que se celebraron en el pintoresco entorno de Bosener Mühle, enseñaron a los estudiantes, entre otras cosas, lo urgente que es proteger nuestro medio ambiente. "El clima está cambiando en todo el mundo y las consecuencias ya se notan claramente: fenómenos meteorológicos extremos, destrucción del medio ambiente, malas cosechas y hambrunas. Todos debemos asumir la responsabilidad antes de que sea demasiado tarde", afirmó Welter, subrayando la importancia del compromiso de los jóvenes en estos ámbitos.
Talleres prácticos y proyectos creativos.
En la serie participaron varias escuelas, entre ellas la Escuela Comunitaria Freisen, cuyos alumnos, guiados por la bióloga y química Dra. Christel Weins, analizaron el agua del Bostalsee. Los jóvenes aprendieron cómo influye el ser humano en los recursos hídricos y qué significa esto para el futuro suministro de agua potable. Las lecciones no sólo fueron diseñadas teóricamente, sino que también se enriquecieron con experimentos prácticos.
Otro momento destacado fue la presentación del “jardín del reciclaje” por parte del biólogo cualificado Michael Keller. Los estudiantes pudieron echar una mano: prepararon tierra vegetal y plantaron semillas en macetas que habían hecho con papel y cartón. Este enfoque es una alternativa sostenible a las macetas de plástico convencionales y está generando un gran interés entre los participantes.
El colectivo creativo “Plastikfabrik” de Saarbrücken presentó un enfoque creativo sobre el uso del plástico. Los estudiantes del instituto Wendalinum tuvieron la oportunidad de fabricar nuevos productos a partir de objetos de plástico viejos, entre ellos prácticos mosquetones. Este proyecto no sólo enseñó a los jóvenes cómo reciclar los residuos, sino también lo importante que es el reciclaje en el mundo actual.
El Centro del Consumidor del Sarre celebró otro taller innovador en la Escuela Waldorf de Walhausen. La atención se centró en la cuestión del desperdicio de alimentos y su impacto en el clima. Los estudiantes aprendieron cuánta comida se pierde en el mundo y qué puede hacer cada individuo para prevenirlo.
Conclusión y perspectivas para el futuro.
La serie de talleres concluyó con una campaña de concienciación medioambiental en la que estudiantes de la escuela Dr. Walter Bruch recogieron basura alrededor del lago Bostal. Bajo la dirección de Arno Meyer, de la asociación Cleanup Saarland, se proporcionó información interesante sobre los residuos recogidos. Esta no sólo fue una información valiosa, sino también una oportunidad muy práctica para actuar y contribuir a la protección del medio ambiente.
“Para proteger el clima tenemos que pensar y actuar a nivel global y local”, enfatizó Michael Welter y dijo a los jóvenes que estos talleres continuarían el próximo año. Es de esperar que las ideas y experiencias de estos eventos dejen una impresión duradera y motiven a los estudiantes a actuar de manera más consciente con el medio ambiente en su vida cotidiana. También puede encontrar más información sobre estas iniciativas y sus desarrollos. en www.wndn.de.