Reacciones encontradas: ¡La prohibición del velo en las escuelas causa revuelo!
Reacciones encontradas ante la prohibición del velo en las escuelas: críticas de iglesias y sindicatos, el plazo para presentar comentarios se acaba.

Reacciones encontradas: ¡La prohibición del velo en las escuelas causa revuelo!
En Austria, los debates sobre la prevista prohibición del velo en las escuelas están entrando en su fase final. El plazo de revisión del correspondiente proyecto de ley finaliza el próximo jueves, pero las reacciones ya son polémicas. El sindicato de profesores de enseñanza obligatoria acogió en principio el proyecto a pesar de algunas críticas detalladas, mientras que otras instituciones, como la Iglesia Evangélica y diversas iniciativas para un sistema educativo no discriminatorio, expresaron duras críticas. Según Dolomitenstadt, los críticos temen que la ley pueda discriminar a los estudiantes musulmanes y, en particular, a sus familias.
El sindicato destaca que las escuelas deberían actuar como instituciones educativas y no como órganos de control. En caso de violación de la prohibición, se debe alentar a la dirección de la escuela a hablar con los tutores legales y los estudiantes afectados. El Procurador de Igualdad de Trato, por otro lado, ve un potencial considerable de discriminación en la ley y señala que los jóvenes religiosamente responsables de hasta 16 o 17 años también podrían verse afectados. Además, la prohibición debería ser impuesta por los padres en casa.
Crítica a la política simbólica
Las preocupaciones se extienden mucho más allá de las escuelas. El director de la GAW advierte que una prohibición de este tipo podría provocar un mayor acoso racista contra las niñas afectadas y sus familias. El hecho de que la ley se centre en un único símbolo religioso se considera potencialmente inconstitucional. En una estadística impactante, el 90% de los casos denunciados de discriminación religiosa involucran a miembros del Islam, y el 80% de ellos son mujeres. El racismo antimusulmán en Austria está muy extendido; El 71% de los encuestados dijo haber tenido experiencias racistas.
La iniciativa por un sistema educativo no discriminatorio y la Iglesia Evangélica critican el proyecto por considerarlo una política simbólica contra los musulmanes. La presidenta de la iniciativa pide que se prohíba la discriminación en lugar de exigirla. Las iglesias libres también expresan su preocupación y ven una discriminación unilateral.
Discriminación en la vida laboral
Mientras en las escuelas se debate la prohibición del velo, en el entorno laboral alemán se debate un tema similar. La Agencia Federal Antidiscriminación informa sobre un caso en el que una mujer musulmana, Dilara T., fue rechazada de un puesto como asistente de seguridad aérea en el aeropuerto de Hamburgo debido a su velo. El juzgado laboral decidió en primera instancia que este rechazo era ilegal y concedió a Dilara T. 3.500 euros en concepto de indemnización. Su caso ilustra que la discriminación basada en la fe también está omnipresente en la vida laboral, especialmente para las mujeres que llevan velo. Esto está en consonancia con la Ley General de Igualdad de Trato (AGG), que prohíbe la discriminación basada en la religión o las creencias en la vida laboral.
En Alemania, el Estado tiene el deber de actuar con neutralidad, mientras que las empresas privadas están sujetas en cierta medida a regulaciones menos estrictas. Cuando se permite una prohibición de símbolos religiosos en los servicios públicos debe decidirse caso por caso. Esto está respaldado por varias decisiones judiciales que demuestran que no es fácil aplicar una prohibición general sin la base jurídica necesaria. El Tribunal Administrativo de Kassel ha decidido que una estudiante musulmana no puede llevar velo en determinados puestos oficiales, mientras que en otros casos, como el de una abogada en prácticas, la prohibición se considera inadmisible.
El debate sobre la discriminación a través de símbolos religiosos, ya sea en la educación o en el lugar de trabajo, pone de relieve una cuestión compleja que tiene dimensiones tanto jurídicas como sociales. Queda por ver cómo evolucionará la situación, tanto en Austria como en Alemania.