Erizos en Berlín: ¡Alerta roja! ¡Centro de recepción abarrotado y necesitado!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La estación de erizos de Berlín-Hermsdorf, sumamente sobrecargada, se enfrenta a crecientes problemas de bienestar animal y a una menor disposición al voluntariado.

Die akut überlastete Igelstation in Berlin-Hermsdorf kämpft mit steigenden Tierschutzproblemen und sinkender Ehrenamtsbereitschaft.
La estación de erizos de Berlín-Hermsdorf, sumamente sobrecargada, se enfrenta a crecientes problemas de bienestar animal y a una menor disposición al voluntariado.

Erizos en Berlín: ¡Alerta roja! ¡Centro de recepción abarrotado y necesitado!

En Berlín-Hermsdorf, el centro de rescate de erizos se enfrenta a una situación alarmante: con 80 animales alojados, se supera con creces la capacidad de 55 establos, mientras que Gabriele Gaede, del grupo de trabajo para la protección de erizos, informa que entre 20 y 30 erizos más están siendo cuidados en casa. La estación ya ha acogido este año a 830 erizos, siendo preocupante la disminución de la población de erizos. La representante estatal para la protección de los animales, Kathrin Herrmann, cita como principales causas la pérdida de hábitat debido a la construcción de carreteras, el sellado de suelos y la desaparición de fuentes de alimento. Estos factores obligan a los erizos a acercarse a las personas, donde a menudo corren peligro.

La crítica situación de los erizos

El problema se ve agravado por una disminución del número de voluntarios, que se necesitan desesperadamente, y una menor disposición entre los ciudadanos a considerar la adopción de erizos. El problema descrito también tiene un aspecto sanitario: muchos animales que llegan a la estación están heridos, enfermos o con bajo peso; un peso de al menos 600 gramos es esencial para sobrevivir a la hibernación. Actualmente la situación es tan tensa que la estación está pensando en nuevas instalaciones para crear más espacio para los animales. También se necesitan con urgencia donaciones de alimentos y medicinas, como subraya Gaede.

Particularmente alarmante es la mención del síndrome del erizo tambaleante, una enfermedad incurable que puede afectar a algunos erizos, así como la conciencia de que la pérdida de hábitat natural ha obligado a muchas sanguijuelas forestales a vivir cerca de asentamientos humanos. Esto los hace más vulnerables a diversos peligros. La Fundación Alemana para la Naturaleza ha elegido al erizo como Animal del Año 2024 para llamar la atención sobre la amenaza. Este año, el erizo de Europa occidental fue añadido por primera vez a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como "casi amenazado", lo que subraya la urgencia de la situación. Los informes de tagesspiegel.de y igelverein.de dejar claro que tanto la ayuda a corto plazo como las soluciones sostenibles son necesarias para garantizar la supervivencia de los erizos.