Nuevo bono de electricidad industrial: ¡150 millones de euros para las empresas locales!
El Ministro de Economía anuncia un bono de electricidad industrial de 150 millones de euros para reducir los elevados costes de la electricidad para las empresas que consumen mucha energía.

Nuevo bono de electricidad industrial: ¡150 millones de euros para las empresas locales!
El Ministro de Economía, Wolfgang Hattmannsdorfer (ÖVP), ha anunciado que introducirá un nuevo bono de electricidad industrial de 150 millones de euros para reducir los elevados costes de la electricidad para las empresas que consumen mucha energía. Esta medida forma parte de la Ley de Equiparación de Costos de Precios Eléctricos (SAG) para los años 2025/26 y tiene como objetivo garantizar la competitividad de la industria nacional. Las empresas que utilizan al menos 1 GWh de electricidad al año pueden beneficiarse de esta bonificación, mientras que el aumento de los precios de la electricidad debido a factores estructurales y al precio del CO₂ ha supuesto una pesada carga para las empresas. Hattmannsdorfer deja claro que es necesario detener la creciente desindustrialización y el bono es una respuesta a este desafío.
El gobierno federal está planeando un cambio de paradigma en la política energética que no sólo combinará la seguridad del suministro y la protección del clima, sino que también garantizará una energía asequible. Como parte de este proyecto, el bono de electricidad industrial se procesará utilizando un modelo de compensación compatible con la UE. Con ello se pretende mitigar los costes indirectos del CO₂, que representan una parte importante de los precios de la electricidad. La intensidad de la ayuda es del 75 % y está vinculada a inversiones específicas en medidas de eficiencia energética. En las próximas semanas está prevista una presentación del Consejo de Ministros para iniciar la ley, lo que debería proporcionar a las empresas seguridad de planificación a corto plazo hasta entonces.
Objetivo de la financiación y antecedentes
La introducción de esta medida tiene como objetivo reducir significativamente la carga de costes para las empresas. Las empresas que consumen mucha energía se ven especialmente afectadas, ya que se ven presionadas por el fuerte aumento de los precios de la electricidad en relación con el desarrollo económico, los precios de los certificados en el comercio de emisiones europeo y los disturbios geopolíticos, en particular la guerra de agresión rusa contra Ucrania. En consecuencia, se pondrán a disposición de las empresas de los sectores elegibles subsidios directos para compensar los altos costos de los precios de la electricidad, que aumentaron considerablemente, especialmente en el año calendario 2022.
La compensación del precio de la electricidad también pretende ayudar a reducir el riesgo de fuga de emisiones de CO₂. Esta medida es de vital importancia para todas las empresas afectadas con el fin de mantener la competitividad. La presidenta de WKOÖ, Doris Hummer, subraya que para una aplicación permanente hasta 2030 es necesaria una presupuestación segura de los fondos necesarios. La mayoría de los Estados de la UE, incluidos Alemania, Francia e Italia, ya han establecido con éxito las medidas correspondientes, por lo que Austria está bajo presión.
Perspectivas a corto y largo plazo
El debate sobre las normas nacionales para la compensación del precio de la electricidad sigue vigente, ya que su aplicación en Austria hasta ahora se ha limitado al año 2022. Sin embargo, la aplicación y el pago de la compensación deben realizarse antes de 2024. Ante el aumento de los precios del CO2 y el correspondiente aumento de los costes de la electricidad, ha salido a la luz la necesidad de actuar rápidamente.
Otro punto de debate es el hecho de que los precios mayoristas de la electricidad en Austria son en promedio casi un 10% más altos que en Alemania. Esta diferencia se debe en parte a la separación de las zonas de precios de la electricidad, que separa temporalmente a Austria del mercado alemán. En los últimos cinco años, esto ha supuesto miles de millones de euros en costes adicionales para todos los consumidores de electricidad en Austria, lo que subraya aún más la urgencia de las nuevas medidas.