Los austriacos exigen horarios de trabajo más flexibles: ¿a tiempo parcial o completo?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Una encuesta sobre la jornada laboral muestra que los empleados austriacos consideran ideal entre 30 y 35 horas. Las obligaciones familiares dominan el trabajo a tiempo parcial.

Eine Umfrage zur Arbeitszeit zeigt, dass Österreichs Beschäftigte 30-35 Stunden für ideal halten. Familiäre Verpflichtungen dominieren Teilzeitarbeit.
Una encuesta sobre la jornada laboral muestra que los empleados austriacos consideran ideal entre 30 y 35 horas. Las obligaciones familiares dominan el trabajo a tiempo parcial.

Los austriacos exigen horarios de trabajo más flexibles: ¿a tiempo parcial o completo?

Según una nueva encuesta, existe un desequilibrio cuestionable en la distribución del tiempo de trabajo en Austria. Así se llevó a cabo entre 3.000 miembros de la Cámara del Trabajo y se presentó el martes. Los resultados más importantes muestran que la mayoría de los empleados consideran óptimo un tiempo de trabajo semanal de 30 a 35 horas. La mayoría de los encuestados, especialmente los trabajadores a tiempo parcial, abogan por una mayor flexibilidad en la organización del tiempo de trabajo.

La encuesta encontró que más del 90% de los trabajadores a tiempo parcial trabajan regularmente horas extras. Más de la mitad de estos trabajadores lo hacen semanal o mensualmente. Los motivos de la preferencia por el trabajo a tiempo parcial son principalmente obligaciones familiares: más del 50% afirma tener que ocuparse del cuidado de los hijos o de familiares. Trágicamente, una de cada cinco personas que trabajan a tiempo parcial informa que su empresa no tiene oportunidad de aumentar sus horas.

Reacciones y modelos empresariales

Los modelos de tiempo de trabajo actuales en Austria incluyen no sólo el tiempo parcial sino también el horario flexible, el trabajo por turnos y el trabajo desde casa. Estos modelos son cruciales para satisfacer las necesidades de los empleados. WeFirm explica que cada vez más empleados exigen soluciones más flexibles que la clásica jornada de 8 horas. En Alemania, por ejemplo, alrededor del 38,8% de los empleados tuvieron en 2017 la posibilidad de organizar ellos mismos el inicio y el final de su trabajo.

Además del empleo a tiempo completo, que normalmente incluye 40 horas por semana, el trabajo por turnos es particularmente común en las empresas manufactureras. La flexibilidad del horario flexible o del teletrabajo también es cada vez más aceptada y utilizada hoy en día. [AMS](https://www.ams.at/arbeit suchtde/topicliste/arbeitszeitmodelle) destaca que la jornada laboral normal está fijada legalmente en 40 horas semanales, aunque los convenios colectivos o los acuerdos de empresa pueden estipular horas más bajas.

Resultados y exigencias

La encuesta también muestra datos alarmantes: alrededor del 23% de los trabajadores a tiempo parcial quieren más tiempo libre, mientras que alrededor del 20% tiene restricciones de salud que imposibilitan trabajar más horas. Además, casi una cuarta parte de los encuestados considera que su trabajo es muy estresante. Estos datos son particularmente reveladores cuando los resultados se vinculan a las posiciones de la Cámara del Trabajo, que exige un derecho legal al trabajo a tiempo completo para los empleados que regularmente trabajan horas extras.

Además, se pide un aumento del subsidio de horas extraordinarias al 50% y una reforma de la Ley de jornada laboral. Una sugerencia en el debate es la implementación de proyectos piloto para modelos de tiempo de trabajo alternativos, como la semana de cuatro días, que podrían tener efectos positivos en la productividad y la satisfacción de los empleados.

En resumen, se puede decir que la organización del tiempo de trabajo en Austria necesita un ajuste urgente para responder a las exigencias del mundo laboral moderno. Los resultados de la encuesta demuestran la necesidad de establecer modelos de tiempo de trabajo más flexibles y de responder más a las necesidades de los empleados.