Nueva casa de madera en Helsinki: sostenibilidad y flexibilidad combinadas

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Obtenga más información sobre la impresionante nueva sede de Stora Enso en Helsinki: un edificio sostenible de madera maciza que almacena CO2 y se adapta de forma flexible. ¡Descubre la arquitectura innovadora!

Nueva casa de madera en Helsinki: sostenibilidad y flexibilidad combinadas

En la vibrante ciudad costera de Helsinki, Stora Enso inauguró recientemente su nueva sede en el muelle Katajanokan Laituri. La empresa tiene ahora su sede en el edificio de madera maciza más grande de Finlandia. Esta impresionante estructura se completó en el verano de este año y, en cuatro plantas, alberga no sólo las oficinas de la empresa, sino también el Solo Sokos Hotel Pier 4, así como un restaurante y una cafetería abierta al público.

Lo especial de este proyecto de construcción es el uso de elementos ligeros prefabricados de madera maciza. Permitieron la construcción de un edificio de uso mixto de varias plantas en una zona portuaria histórica y central de Helsinki, algo que no había sido posible durante mucho tiempo. Este método de construcción no sólo contribuye a la diversidad arquitectónica, sino que también es una muestra de construcción sostenible en el mundo actual. El concepto surge de los reconocidos arquitectos Anttinen Oiva, cuya flexibilidad de diseño asegura futuras adaptaciones a las necesidades de los usuarios.

Implementación rápida y eficiente

El desafío de la construcción se superó gracias a una logística impresionante: los más de 2.000 elementos portantes de madera se instalaron en 171 entregas justo a tiempo en menos de siete meses. Esta eficiente planificación permite adaptar el edificio a necesidades futuras si ya no se utiliza como hotel u oficina. Por lo tanto, persiste el potencial para un rediseño flexible.

La sostenibilidad en el punto de mira

Una característica destacada del nuevo edificio es su importante contribución a la reducción de las emisiones de CO2. En comparación con la construcción tradicional de hormigón, Stora Enso pudo reducir las emisiones durante la producción y la construcción en un impresionante 35 por ciento. Los elementos de madera utilizados no sólo almacenan carbono, sino que también secuestran 6.000 toneladas de CO2 en la atmósfera durante su crecimiento. Este CO2 ahora se retiene en la estructura durante al menos 100 años, que es la cantidad que necesitará el edificio durante sus primeros 50 años de uso.

Para obtener más información y una visión detallada de este notable proyecto, visite holzmagazin.com.