La corte estadounidense detiene las deportaciones de Trump: ¡una victoria para el estado de derecho!

La corte estadounidense detiene las deportaciones de Trump: ¡una victoria para el estado de derecho!

Texas, USA - El 1 de mayo de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sufrió una derrota decisiva en la corte en relación con las deportaciones de presuntos miembros extranjeros anti-carentes. El juez federal Fernando Rodríguez Jr. de Texas dijo que las deportaciones eran ilegales sobre la base de una controvertida ley de guerra del siglo XVIII. Según [Vienna.at] (https://www.vienna.at/us-gericht-stopte-trumps-trumps-deportation Law/9373169), el gobierno de los Estados Unidos no tiene derecho a arrestar y deportar inmigrantes, citando la ley. El juicio detiene las deportaciones correspondientes por el momento.

Richter Rodríguez, quien fue nombrado durante el primer mandato de Trump, descubrió que la Casa Blanca expandió inapropiadamente la Ley de Enemigos Alien de 1798. Esta ley permite al presidente tener ciudadanos de naciones hostiles detenidas y deportadas sin procedimientos regulares. Según NY Times, esta decisión es la más extensa bajo las quejas actuales del gobierno sobre la aplicación de esta ley y podría tener efectos de gran alcance en otros casos.

Fondo del caso

El gobierno de Trump se basa en la Ley de Enemigos Alien para deportar a numerosos venezolanos, algunos de los cuales están acusados de ser miembros de la organización criminal Tren de Aragua. Esta pandilla es activa en el tráfico de drogas, la protección y la trata de personas. El gobierno venezolano rechazó las acusaciones y declaró que las acusaciones eran infundadas. Trump había clasificado a la organización como una organización terrorista extranjera y argumentó que opera "guerra irregular" contra los Estados Unidos. Según States United, la Ley de Enemigos Alien solo se usó tres veces en la historia de los Estados Unidos: durante la Guerra de 1812, en la Primera Guerra Mundial.

La sentencia del juez Rodríguez, que se refiere a la aplicación de la ley en el Distrito Sur de Texas, podría tener consecuencias de mayor alcance para la decisión de otros tribunales. El juez dejó en claro que el ejecutivo no podía confiar en la ley para detener o deportar a los solicitantes nombrados, ya que esto no estaría de acuerdo con la orden constitucional.

Efectos en la administración Trump

La administración Trump continuó con las deportaciones a pesar de las órdenes judiciales y envió a las personas a El Salvador, mientras que no abrió su identidad o evidencia de sus supuestos delitos. Estas medidas llevaron a varias quejas y varias órdenes judiciales que bloquearon las deportaciones. La Corte Suprema ya había declarado que los venezolanos deben tener la oportunidad de disputar su deportación.

El Tribunal de Apelaciones en Nueva Orleans, conocido por su orientación conservadora, podría ser en el próximo caso sobre la decisión del juez federal Rodríguez. Esta situación indica un conflicto persistente entre los esfuerzos legales y políticos de la administración Trump, administra a través de una ley que históricamente se aplica en situaciones de guerra muy específicas.

El fallo de la corte del 1 de mayo subraya los desafíos con los que se enfrenta la administración Trump cuando intenta aplicar la Ley de Enemigos Alien en la Política de Inmigración Moderna. La decisión del juez Rodríguez plantea preguntas sobre el estado de derecho y el cumplimiento de la Constitución al señalar que el Presidente no tiene la autoridad para usar los poderes de guerra para eludir los derechos constitucionales de las personas.

Details
OrtTexas, USA
Quellen

Kommentare (0)