La realidad detrás de la idea: ¿Juegos de invierno en Suiza?
La realidad detrás de la idea: ¿Juegos de invierno en Suiza?
La discusión sobre los Juegos Olímpicos de Invierno en Suiza se vuelve a apagar, y las esperanzas de uno de los mejores eventos deportivos se han vuelto una vez más. No es ningún secreto que muchos en Suiza ven la implementación de estos juegos como un sueño, especialmente para nuestros atletas que quieren brillar en su propio país. El reclamo organizacional para alinear dicho evento es un desafío completamente diferente que plantea preguntas y consideraciones de lejan realización.
diferentes ciudades, incluidas Lausana y Bern, han intentado varias veces presentar una candidatura, pero hasta ahora todo el intento ha sido rechazado por la gente. Los argumentos para la implementación son a menudo los mismos: los pintorescos Alpes suizos ofrecen un telón de fondo ideal, ya hay numerosas instalaciones deportivas que están preparadas para grandes eventos, y los beneficios económicos a través del turismo y las inversiones podrían ser significativas. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿está la población lista para aceptar las posibles desventajas y los desafíos asociados con la adquisición olímpica?
Desafíos de la candidatura
A pesar de los excelentes requisitos de infraestructura, las condiciones del marco para un candidato olímpico en Suiza son todo menos ideales. La sombra del Comité Olímpico Internacional (COI) con sus estrictos requisitos y la creciente narrativa negativa no se puede pasar por alto. La gira cambiante dentro del COI, dirigida por Sebastian Coe, en teoría podría garantizar un cambio. Coe, un campeón británico y olímpico, podría apreciar Suiza como un lugar de entrenamiento, pero si esto se traduce en una jornada de puertas abiertas para discusiones sigue siendo cuestionable.
Un punto central para apoyar dicha iniciativa sería la necesidad de involucrar personalidades familiares y creíbles en el proceso de negociación. Las personas con amplia experiencia en deporte, finanzas y el panorama político del país podrían ser cruciales. Estos expertos deberían poder evaluar la viabilidad y la eficiencia de dicho proyecto para obtener el consentimiento de la población
Necesidad de una política de información transparente
Para informar a la población sobre un posible proyecto, una campaña de comunicación honesta y basada en hechos es esencial, lo que ilumina tanto posibles ventajas como desafíos. En la última candidatura para los Juegos Olímpicos de 2022, se estimó un déficit de más de mil millones, por ejemplo, que ponen las preguntas sobre el financiamiento y los efectos económicos en primer plano. La idea de los juegos financiados privados que deberían tener lugar sin votos podría ser utópico.
Como una nación deportiva de invierno de primera clase, Suiza tiene el potencial de organizar los Juegos Olímpicos, pero también tiene que surgir las difíciles cuestiones de seguridad, logística y efectos ambientales. Durante los juegos, las pautas de comportamiento tendrían que crearse para todas las rutas de espacio aéreo y de tráfico, y los costos podrían dispararse. Una comunicación clara de estos aspectos será crucial para ganar la confianza del público.
Kommentare (0)