Murau como pionero: en el camino a la soberanía de las energías renovables
Murau como pionero: en el camino a la soberanía de las energías renovables
En la pintoresca región de Murau, ha tenido lugar un desarrollo notable en las últimas dos décadas: la salida de los combustibles fósiles no es solo una frase, sino que también vivió la realidad. La población local ha definido claramente el objetivo de la soberanía energética y está trabajando activamente para explotar el potencial de su entorno natural.
Un nuevo documental de TV de la productora de la compañía estiria Ranfilm lleva esta impresionante transformación a la pantalla grande. Bajo el título "El modelo Murau, una región en la transición de energía", que se transmitirá el 2 de ORF el domingo 10 de noviembre a las 4:25 p.m., se destacan la carrera de la región y sus actores, que hacen incansablemente la campaña por la expansión de las fuentes de energía renovable.
El bosque como vida de vida
La riqueza de los bosques juega un papel importante en la transición de energía Murau. La madera residual de la industria de carpintería se utiliza cada vez más para generar energía. Actualmente hay 45 calentadores de biomasa y seis centrales combinadas de calor y energía en la región. Estas iniciativas no solo son ecológicamente sensatas, sino que también apoyan a las empresas locales. Por ejemplo, gracias a la conexión con la planta de calefacción de biomasa en 2014, la cervecería en Murau tuvo la oportunidad de producir CO2-neutral, lo cual es un paso significativo hacia la producción sostenible.
Las condiciones físicas en Murau también promueven el uso de la energía hidroeléctrica. Con un total de 89 plantas hidroeléctricas y más de 1.700 sistemas fotovoltaicos, la región ha creado una base sólida para las energías renovables. Sin embargo, el potencial está lejos de agotarse; Los proyectos futuros para la energía eólica están en los bloques iniciales. Ya hay diez turbinas eólicas en el Tauernwindpark, que cubren los requisitos de energía de alrededor de 20,000 hogares e incluso ofrecen electricidad para el área de esquí Lachtal en invierno.
Soluciones innovadoras para los desafíos
Otro proyecto orientado al futuro en Murau es el sistema de hidrógeno, que se considera un modelo para un sistema de energía sostenible. Este desarrollo muestra cómo la región desarrolla activamente soluciones para el almacenamiento de energía y la adaptación al cambio climático. La silvicultura tradicional también ha cambiado el curso: en lugar de monocultivos de abeto puro, los bosques mixtos se plantan cada vez más para hacer que los bosques sean futuros. Esta adaptación es crucial para mantener los valiosos recursos de la región.
Toda la iniciativa detrás del modelo de transición de energía Murau se basa en el compromiso de muchas mentes innovadoras que trabajan incansablemente para hacer de la región un excelente ejemplo de otras comunidades. El documental de Ranfilm ofrece información emocionante sobre las personalidades y proyectos que actualmente están dando forma al panorama energético en Murau. A pesar de los éxitos ya logrados, se acuerda que aún se debe hacer mucho para impulsar aún más los objetivos.
Para obtener más información sobre este emocionante proceso de transformación en Murau, los espectadores interesados pueden documentar la documentación en styria Miss. La región de Murau continúa creciendo y establece estándares en el camino a la transición energética. Queda por ver cómo estos desarrollos continuarán desarrollándose.
Kommentare (0)