Centro de investigación de hidrógeno en leoben: clave para la neutralidad de CO2
Centro de investigación de hidrógeno en leoben: clave para la neutralidad de CO2
Un nuevo capítulo en investigación sobre fuentes de energía sostenible se abrió en Leoben-Beitendorf el jueves. El Centro de Investigación de Hidrógeno y Carbono del Leoben de Montanuni toma su trabajo. El objetivo es desarrollar tecnologías innovadoras que no solo produzcan hidrógeno de manera eficiente, sino que también apoyen procesos de producción ecológicos en la industria.
El hidrógeno es un jugador clave de la transición de energía y se considera una fuente de energía limpia. El rector Peter Moser enfatizó la importancia del centro y su contribución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Austria. Un aspecto esencial de la investigación es la división del metano, un componente principal del gas natural que puede convertirse en hidrógeno y carbono sólido. Esta tecnología podría ayudar a reducir la dependencia del dióxido de carbono (CO2), que se libera a la atmósfera en los procesos convencionales.
Objetivos de investigación y cooperación industrial
En el nuevo centro, hasta 120 investigadores trabajarán en soluciones innovadoras que se encuentran en un área de 3.000 metros cuadrados. Se presta especial atención a la producción de carbono verde hecha de placas de biomasa. Esta nueva materia prima sostenible no solo es importante para la agricultura, sino que también encuentra aplicaciones en la industria, por ejemplo, en la producción de baterías, chips de computadora y fibras de carbono.
El Montanuni Leoben se ha fusionado con varios socios industriales para desarrollar tecnologías para la división pirolítica de metano. Este proceso ofrece la posibilidad de obtener hidrógeno y carbono CO2 neutral y asegurar una materia prima importante que se requiere en muchas aplicaciones modernas.
Otro enfoque de la investigación es el desarrollo de procedimientos para usar el carbono generado, lo que contribuye a la mejora de los suelos en la agricultura, entre otras cosas. Además, se estima en las industrias de alta tecnología, donde se usa, por ejemplo, en productos aeroespaciales o en tecnología médica.
En la planta piloto del Montanuni, será posible la conversión de hasta 25 metros cúbicos estándar de metano por hora. Esto representa un aumento significativo en la capacidad en comparación con los sistemas existentes y abre nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo de procesos eficientes para la producción de hidrógeno y carbono.
Con esta iniciativa, el Montanuni Leoben se posiciona como un pionero en la investigación de las tecnologías de energía sostenible y juega un papel crucial en el futuro suministro de energía neutral en el CO2. Los desarrollos que se promueven aquí no solo podrían ser importantes para Austria, sino también para la energía global y la política ambiental.Una mirada más profunda a las tecnologías y sus usos se pueden encontrar en un informe detallado en science.apa.at se lea.