Nuevas ideas sobre la microangiopatía: concéntrese en las diferencias de género
Nuevas ideas sobre la microangiopatía: concéntrese en las diferencias de género
La investigación en medicina muestra que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres con respecto a los efectos de las enfermedades cerebrales, como muestra un estudio de la Universidad de Medicina de Graz. Este conocimiento no solo es nuevo, sino que podría tener un impacto decisivo en futuros enfoques de tratamiento.
La microangiopatía cerebral, también conocida como enfermedad de los vasos pequeños (SVD), es una enfermedad que daña los vasos sanguíneos más pequeños del cerebro. Esto no solo tiene consecuencias agudas, como accidentes cerebrovasculares, sino que también puede reducir la calidad de vida considerablemente en la vejez, ya que también aumenta los riesgos de demencia además de los eventos agudos. Styria, más precisamente Graz, fue el foco de este impresionante estudio internacional.
información sobre el estudio
La investigación sobre SVD demostró ser particularmente reveladora porque se analizaron más de 20,000 datos de pacientes. Estos datos provienen de 38 estudios diferentes en todo el mundo y se complementaron con imágenes de resonancia magnética para identificar el daño típico causado por la enfermedad. El Dr. Thomas Gattringer, jefe de la unidad de investigación "patomecanismos del accidente cerebrovascular", explica: "Todos los pacientes tuvieron un accidente cerebrovascular isquémico, resultante de una estreñimiento de un vaso cerebral".
Se encontró que los hombres sufren más a menudo por micro sangrado, mientras que las mujeres han aumentado el daño en la sustancia blanca del cerebro. Estos llamados "puntos brillantes" en las imágenes de MRI son indicadores de trastornos circulatorios crónicos. También es aterrador que el micro sangrado en mujeres con un mayor riesgo de consecuencias fatales se asocie, mientras que esto no es lo mismo en pacientes masculinos.
La importancia de estos resultados
Los resultados de la investigación ofrecen una valiosa indicación de la práctica médica futura. Simon Fandler-Höfler enfatiza que estas diferencias específicas de género pueden crear una comprensión profunda de los diversos mecanismos de las enfermedades cerebrales. Tal conocimiento podría desarrollar terapias dirigidas en el futuro que se adapten a las necesidades específicas de los pacientes masculinos y femeninos.
Los próximos años podrían ser moldeados decisivamente por esta investigación, en particular con respecto al tratamiento de las enfermedades de Hirer. En vista del hecho de que SVD representa alrededor del 20 por ciento de los accidentes cerebrovasculares causados por coágulos de sangre, la necesidad de medidas preventivas y terapéuticas es mayor que nunca. Con el conocimiento recién ganado, se podrían seguir nuevas formas en la medicina para reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y otras consecuencias para la salud de esta enfermedad.
Este importante estudio se publicó recientemente en JAMA Network Open Journal y contribuye a crear los conceptos básicos para una visión diferenciada de las enfermedades cerebrales por género. Más información exhaustiva sobre este tema está en encontrar.