Reorganización de Bage Plastics GmbH: ¡Los acreedores aprueban el plan por unanimidad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 28 de febrero de 2025, el tribunal aceptó el plan de reestructuración de “bage plastics GmbH” para aliviar a 300 acreedores.

Reorganización de Bage Plastics GmbH: ¡Los acreedores aprueban el plan por unanimidad!

El 28 de febrero de 2025, el Tribunal Regional de Linz aprobó un plan de reestructuración en el caso de “bage plastics GmbH”, cuya empresa se encontraba en procedimiento de insolvencia desde noviembre de 2024. La asociación de acreedores alpinos (AKV) se había declarado anteriormente en quiebra debido a la caída mundial de los precios, que imposibilitaba la producción de productos que cubrieran los costes. Alrededor de 300 acreedores se ven afectados por el pasivo de la empresa, que asciende a unos 18 millones de euros. Durante la votación del plan de reestructuración se registraron 289 reclamaciones por un valor total de 13.777.636 euros, la mayoría de las cuales fueron aceptadas. El plan fue aprobado por unanimidad, lo que dio a la empresa un nuevo rayo de esperanza después de luchar contra dificultades financieras.

Detalles del plan de reestructuración

El plan de reestructuración aprobado incluye modalidades de pago adaptadas que deberían permitir a "bage plastics GmbH" saldar sus obligaciones. Si el plan fuera rechazado, los acreedores se habrían enfrentado a una tasa de distribución de sólo el 9,5 por ciento, un duro golpe para todos los afectados. El plan de reestructuración prevé que el deudor queda liberado de la obligación de compensar a los acreedores por las pérdidas, independientemente de si participaron o no en el procedimiento. Esto significa que también se registrarán los créditos que no hayan sido registrados oficialmente, lo que podría complicar la situación para los acreedores, ya que son ellos los responsables de presentar sus créditos en tiempo y forma, como por ejemplo ksv.at explicado.

Estas normas promueven la cooperación entre deudores y acreedores para evitar las consecuencias de la insolvencia. A pesar de la situación jurídica sumamente compleja y de las importantes responsabilidades, dichos planes de recuperación pueden ayudar a las empresas a recuperarse de reveses financieros y recuperar una base económica estable, lo cual es extremadamente importante en el clima económico actual.