La transición del transporte en Salzburgo: referéndum sobre la solución de mil millones de dólares
250.000 habitantes de Salzburgo votan hoy por el proyecto multimillonario S-Link, que pretende solucionar los problemas de tráfico de la ciudad. ¿Se enfrenta Salzburgo a una oportunidad única en un siglo o a una tumba de mil millones de dólares?

La transición del transporte en Salzburgo: referéndum sobre la solución de mil millones de dólares
En Salzburgo, los problemas de tráfico se han convertido con los años en un problema cada vez más acuciante. Alrededor de 60.000 personas viajan diariamente a la ciudad y la misma cantidad regresan, lo que supone una enorme carga para las carreteras. Si se tiene en cuenta también el tráfico de ocio y turístico, la situación se vuelve mucho más crítica. Johannes Gfrerer, director general de la Asociación de Transportes de Salzburgo, califica la situación de alarmante, especialmente para los conductores, que a menudo se ven atrapados en atascos en las horas punta.
Este domingo, los ciudadanos de Salzbur tienen la oportunidad de votar en un referéndum sobre un importante proyecto de infraestructura: el llamado “S-Link”. Alrededor de 250.000 electores, tanto de la ciudad como de las regiones vecinas de Flachgau y Tennengau, están llamados a emitir su voto. Este proyecto de miles de millones de dólares tiene como objetivo resolver los problemas de tráfico existentes y sus partidarios lo describen como la “oportunidad del siglo”. Está prevista una ampliación parcialmente subterránea de aproximadamente 17 kilómetros de longitud del ferrocarril local de Salzburgo, que se extenderá desde la estación principal hasta Hallein, pasando por el casco antiguo.
El proyecto y sus oponentes
Los partidarios subrayan que la ampliación del ferrocarril podría contribuir a un alivio duradero. Por otro lado, también hay numerosos opositores que ven el proyecto como una “tumba de mil millones de dólares”. El SPÖ, en particular, critica las ventajas del S-Link. El alcalde de Salzburgo, Bernhard Auinger, teme que el desembolso financiero para la ciudad suponga gastos enormes. También preocupa una distribución poco clara de los costos entre el estado y la ciudad.
Los costes estimados del S-Link ascienden a 2.200 millones de euros. El gobernador Wilfried Haslauer, del ÖVP, destaca que es posible que el gobierno federal financie el 50 por ciento de los costes. Esto podría jugar un papel decisivo en la votación. Por supuesto, no todo está claramente regulado: actualmente sólo existe una recomendación de trazado para todo el proyecto, aunque en realidad sólo se ha planificado y aprobado en su totalidad el tramo subterráneo desde la estación principal de trenes hasta Mirabellplatz.
Además del S-Link, también se está votando una “solución de movilidad de Salzburgo” más completa, que incluye, además del S-Link, otros dos ramales de ruta, para los que actualmente no hay planes concretos. Los resultados de esta votación se anunciarán el domingo por la tarde y podrían tener efectos de gran alcance en el futuro del transporte en Salzburgo.