500 años de bautista: información sobre la historia y el comportamiento en Neunkirchen
500 años de bautista: información sobre la historia y el comportamiento en Neunkirchen
Neunkirchen celebra un importante aniversario: 500 años del movimiento del conejo. Este evento es reconocido con una conferencia informativa del pastor Andreas Ruhe como parte de la reunión femenina ecuménica. La noche está dedicada a la historia y a los diversos principios de este influyente movimiento religioso.
El pastor Ruhs abre el evento con una pregunta a los presentes sobre la comprensión del movimiento bautista. Varios términos, como el bautismo y los bautistas, se abordan de inmediato. El pastor explica el movimiento del conejo, por lo que se esfuerza por un nuevo comienzo radical en el que se abolta el bautismo de los niños. Los miembros rechazan las opiniones dogmáticas, se abstienen de juramentar y apoyarse en la violencia. Su objetivo de la vida es la esperanza de un reino de Dios, que todavía se puede esperar durante su vida. Estas creencias básicas se caracterizan por el movimiento.
Los orígenes y los desafíos
Las raíces del movimiento del conejo se encuentran en el siglo XVI, estrechamente relacionadas con personas clave como Michael Sattler y Balthasar Hubmeier. Si bien fueron un ejemplo de fe e iniciativas para muchos, el movimiento entre las autoridades en ese momento se consideró una amenaza, lo que condujo a una persecución brutal. Muchas jefes principales del movimiento fueron capturados y murieron de una manera cruel, incluso a través de la combustión.
Sin embargo, la creencia fue capaz de extenderse aún más. Especialmente en Moravia, el movimiento bautista encontró un retiro estable, y figuras importantes como Jakob Huter y Melchior Hoffmann ayudaron a difundir las enseñanzas a los Países Bajos y Suecia. Estrasburgo finalmente se convirtió en una linchpina central del movimiento.
desarrollos influyentes y el legado
El año 1534 a menudo se ve como un punto de inflexión en la historia del movimiento bautista cuando Jan Van Leyden introdujo una teocracia en Münster. Los eventos tumultuosos que condujeron al asedio de Münster siguen siendo una evidencia impresionante de la voluntad de diseñar y los conflictos que dieron forma al movimiento.
Otro nombre importante que se menciona es Menno Simons, quien fundó la idea de una iglesia no violenta y, por lo tanto, inició el desarrollo de los menonitas. Esta tradición de no violencia y simplicidad ha existido hasta el presente, especialmente en los Estados Unidos, donde alrededor de 40,000 miembros viven en diferentes comunidades y recuerdan las antiguas costumbres.
Los participantes de la reunión de mujeres ecuménicas estaban extremadamente interesados en las explicaciones del pastor Andreas Ruhs. Su conferencia dio una visión profunda de la historia múltiple y conmovedora, así como de las creencias fundamentales del movimiento bautista. Este evento no fue solo una celebración, sino también una oportunidad para reflejar y apreciar las complejas facetas de esta corriente religiosa histórica. Se pueden encontrar más detalles sobre este tema en wwww.oberpfalzecho.de