Impuestos para la protección climática: ¿Existe un equilibrio entre la economía y la ecología?
Impuestos para la protección climática: ¿Existe un equilibrio entre la economía y la ecología?
En una entrevista perspicaz con las noticias de la Alta Austria, el profesor de derecho fiscal Daniel Varro enfatizó la importancia de una política fiscal inteligente para la protección climática. Él ha expresado su preocupación de que el cambio de los procesos de producción en el extranjero podría tener un impacto negativo en el clima. Varro, quien también como ex diputado. El jefe del gabinete en el Ministerio de Finanzas argumenta que Austria ha reducido sus emisiones de CO2 desde 2005 y que la transición energética no debería colgar en una sola coalición política.La conversación se realizó en la Cámara de Comercio como parte del Día de la Energía y se centró en el complejo equilibrio entre los aspectos ecológicos, sociales y económicos. "Estamos en un trilema", dijo Varro. Esta división de tres vías a menudo no se tiene en cuenta suficientemente, lo que conduce a un manejo injusto o ineficiente de las medidas de protección climática.
de la oferta verde de la UE y sus desafíos
Varro también abordó el acuerdo verde de la UE, cuyo objetivo es encomiable, pero cuestiona la implementación práctica. Deja en claro que el componente económico no debe ser descuidado. Se centró en el hecho de que la producción en Austria era relativamente amigable con el medio ambiente en comparación con otros países. Si la producción se traslada al extranjero, esto podría generar más daños ambientales y, al mismo tiempo, poner en peligro la prosperidad doméstica.
También explicó que muchas medidas de reducción de CO2 no han notado el equilibrio entre negocios y ecología en los últimos años. Un objetivo importante para el futuro es crear una perspectiva económica clara para acompañar efectivamente la transformación a la protección climática. Austria se ha establecido el ambicioso objetivo de ser climático -neutral para 2040. Pero Varro es de la opinión de que esto debe verificarse de manera realista, especialmente con respecto a los costos asociados con dicho proyecto.
Los costos de transformación se estiman en 50 a 70 mil millones de euros, lo cual es un gran desafío para las empresas. Estos tienen que pagar las inversiones necesarias, que se vuelven más difíciles por las condiciones inciertas del marco.
¿El monus climático como solución?
Otro tema fue el bono climático, que Varro da la bienvenida como un "pequeño ingreso básico incondicional", pero cuestiona el tipo de redistribución. Hay diferentes sugerencias para aliviarlo o abolirlo. La discusión política al respecto ya está en marcha, mientras que algunos economistas, incluidos Wifo y IHS, ya son exigentes. Varro compara el enfoque de bonificación climática con la práctica alemana, que se centra principalmente en los viajeros y trata de reducir los precios de la electricidad.
Según sus consideraciones del premio CO2, Varro ve que este es un dispositivo significativo que podría aportar más claridad sobre los costos reales. En comparación con las prohibiciones, una declaración de costo transparente respalda un mejor control de comportamiento de los ciudadanos. Sugiere recaudar impuestos sobre el petróleo mineral y el impuesto de CO2 para crear una transparencia completa.
En vista de estas consideraciones integrales, queda por ver cómo la política reaccionará ante las sugerencias y en qué medida las medidas mencionadas pueden conducir a mejorar la protección climática en Europa. Para obtener más información y un análisis detallado de la situación, se hace referencia a los informes completos, .sidebar { width: 300px; min-width:300px; position: sticky; top: 0; align-self: flex-start; } .contentwrapper { display: flex ; gap: 20px; overflow-wrap: anywhere; } @media (max-width:768px){ .contentwrapper { flex-direction: column; } .sidebar{display:none;} } .sidebar_sharing { display: flex; justify-content: space-between; } .sidebar_sharing a { background-color: #e6e6e6; padding: 5px 10px; margin: 0; font-size: .95rem; transform: none; border-radius: 5px; display: inline-block; text-decoration: none; color:#333; display: inline-flex; justify-content: space-between; } .sidebar_sharing a:hover { background-color: #333; color:#fff; } .sidebar_box { padding: 15px; margin-bottom: 20px; box-shadow: 0 2px 5px rgba(0, 0, 0, .1); border-radius: 5px; margin-top: 20px; } a.social__item { color: black; } .translate-dropdown { background-color: #e6e6e6; padding: 5px 10px; margin: 0; font-size: .8em; transform: none; border-radius: 5px; display: inline-block; text-decoration: none; color: #333; margin-bottom: 8px; } .translate-dropdown { position: relative; display: inline-flex; align-items: center; width: 100%; justify-content: space-between; height: 36px; } .translate-dropdown label { margin-right: 10px; color: #000; font-size: .95rem; } .article-meta { gap:0 !important; } .author-label, .modified-label, .published-label, modified-label { font-weight: 300 !important; } .date_autor_sidebar { background-color: #e6e6e6; padding: 5px 10px; margin: 0; font-size: .8em; transform: none; border-radius: 5px; text-decoration: none; color: #333; display: flex; justify-content: space-between; margin-bottom: 8px; } .sidebar_autor { background: #333; border-radius: 4px; color: #fff; padding: 0px 5px; font-size: .95rem; } time.sidebar_time, .translateSelectlabel, sidebar_time { margin-top: 2px; color:#000; font-style:normal; font-size:.95rem; } .sidebar_updated_time { background-color: #e6e6e6; padding: 5px 10px; margin: 0; font-size: .8em; transform: none; border-radius: 5px; text-decoration: none; color: #333; display: flex; justify-content: space-between; margin-bottom: 8px; } time.sidebar_updated_time_inner { background: #333; border-radius: 4px; color: #fff;; padding: 2px 6px; } .translate-dropdown .translate { color: #fff; !important; background-color: #333; } .translate-dropdown .translate:hover { color: #fff; !important; background-color: #b20e10 !important; } .share-button svg, .translate-dropdown .translate svg { fill: #fff; } span.modified-label { margin-top: 2px; color: #000; font-size: .95rem; font-weight: normal !important; } .ad_sidebar{ padding:0; border: none; } .ad_leaderboard { margin-top: 10px; margin-bottom: 10px; } .pdf_sidebar:hover { background: #b20e10; } span.sidebar_time { font-size: .95rem; margin-top: 3px; color: #000; } table.wp-block-table { white-space: normal; } input {padding: 8px;width: 200px;border: 1px solid #ddd;border-radius: 5px;} .comments { margin-top: 30px; } .comments ul { list-style: none; padding: 0; } .comments li { border-bottom: 1px solid #ddd; padding: 10px 0; } .comment-form { margin-top: 15px; display: flex; flex-direction: column; gap: 10px; } .comment-form textarea { width: 100%; padding: 8px; border: 1px solid #ddd; border-radius: 5px;} .comment-form button { align-self: flex-start; background: #333; color:#fff; border:0; padding:8px 15px; border-radius:5px; cursor:pointer; } .comment-form button:hover { background: #b20e10; }
Kommentare (0)