Mikl-Leitner causa revuelo: ¡declaración de guerra contra el Islam político!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La LH Mikl-Leitner de Baja Austria causa revuelo con su declaración sobre la "lucha contra el Islam": pide aclaraciones.

Mikl-Leitner causa revuelo: ¡declaración de guerra contra el Islam político!

Las declaraciones de la gobernadora de Baja Austria, Johanna Mikl-Leitner, provocaron recientemente una acalorada polémica. En una entrevista concedida al periódico Zeit im Bild el 5 de enero, afirmó que era importante "tomar medidas muy concretas", explícitamente en la "lucha contra el Islam". Esto sucedió en relación con la declaración de que la población no entendía las nuevas elecciones. Mikl-Leitner enfatizó que estamos en un “momento extremadamente desafiante” y que se necesitan acciones claras para una recuperación económica, pero su elección de palabras suscitó voces preocupadas.

La Comunidad Cultural Turca en Austria (TKG) reaccionó rápidamente a las controvertidas declaraciones del gobernador. Un comunicado de prensa exigía que Mikl-Leitner se distanciara claramente de la declaración para distinguir entre abuso político y la religión reconocida del Islam. Según el TKG, el Corán significa en su raíz paz y bienestar, y las palabras del político podrían ser mal utilizadas a largo plazo si no se clasifican correctamente. Los acontecimientos ocurridos desde 2011 en Oriente Medio han dado lugar a un contexto político, pero es necesario dialogar con respeto y evitar malentendidos. OTS informó.

Reacciones y demandas políticas

En este ambiente tenso, tanto los ciudadanos como los grupos políticos exigen un claro distanciamiento de declaraciones que se perciben como polarizadas y engañosas. La presión sobre Mikl-Leitner está creciendo no sólo para que se disculpe, sino también para que deje claro que el Islam debe ser respetado como religión y no debe ser explotado para agendas políticas. Muchos consideran que esta evolución es crucial para el futuro clima público en Austria. NOEN informó sobre el creciente malestar de la población ante tales generalizaciones.