Rehenes en la Franja de Gaza: El tiempo corre – ¡qué amenaza ahora!
El 17 de febrero de 2025, Israel discutirá las primeras fases del alto el fuego y las negociaciones sobre rehenes en el conflicto con Hamás.
Rehenes en la Franja de Gaza: El tiempo corre – ¡qué amenaza ahora!
En medio de la tensa situación en la Franja de Gaza y la escalada del conflicto entre Israel y Hamás, cada vez son más las voces que advierten sobre el posible fin del actual alto el fuego. El enviado especial de Estados Unidos, Witkoff, informó que había mantenido conversaciones “productivas y constructivas” con Israel, Qatar y Egipto para avanzar en un alto el fuego continuo y un intercambio de rehenes. Esta primera fase del alto el fuego, en vigor desde el 19 de enero de 2025 y cuyo final está previsto para el 1 de marzo, se ha convertido ahora en un desafío urgente para los rehenes retenidos en manos de Hamás desde hace 500 días. Actualmente hay 73 rehenes retenidos, y se cree que muchos de ellos están muertos, lo que genera gran preocupación entre los familiares. Según informa el Times of Israel, el foro de familiares está planeando una movilización para llamar la atención sobre la crítica situación de los rehenes.
Aumentan los ultimátums y las amenazas
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado un ultimátum a Hamas: si todos los rehenes no son liberados el próximo sábado por la tarde, Israel declarará terminado el alto el fuego y regresará a la Franja de Gaza. Netanyahu subraya que se reanudarán “combates intensos” hasta que Hamás sea completamente desmantelado. Mientras tanto, Israel se está preparando para un próximo viaje de una delegación a El Cairo para discutir la segunda fase del acuerdo, según la oficina de Netanyahu. Al mismo tiempo, Hezbolá está dando un nuevo impulso a las tensiones en el Líbano, cuyos dirigentes han emitido un ultimátum pidiendo a Israel que se retire antes del 18 de febrero. Sin embargo, la fecha de retirada sigue siendo controvertida, ya que Israel exige una prórroga hasta finales de febrero.
La presión sobre Hamás está aumentando no sólo por las demandas israelíes, sino también por el presidente estadounidense, Donald Trump, que amenaza con volver a medidas más agresivas si los rehenes restantes no son liberados rápidamente. Trump enfatiza que Hamás es el único responsable de la escalada, lo que complica aún más la situación. Recientemente, Hamás se ha visto obligado a repensar su estrategia de negociación, ya que la liberación de más rehenes se ha suspendido indefinidamente, lo que la organización considera un intento de fortalecer su posición negociadora. Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, pide a ambas partes que cumplan con sus obligaciones para estabilizar el alto el fuego.