¿Fin de la violencia? Alto el fuego en la guerra de Gaza: ¡las negociaciones están en marcha!
Alto el fuego en la guerra de Gaza: detalles sobre negociaciones, liberación de rehenes y ayuda humanitaria, anunciado el 4 de julio de 2025.

¿Fin de la violencia? Alto el fuego en la guerra de Gaza: ¡las negociaciones están en marcha!
En medio de los continuos combates entre Israel y Hamás, Hamás está discutiendo actualmente un posible alto el fuego con otros grupos. Este acontecimiento se produce después de que Estados Unidos, Egipto y Qatar anunciaran una decisión total sobre un alto el fuego de 60 días en la guerra de Gaza tras intensas consultas. Según Kleine Zeitung, Israel ha aceptado las “condiciones necesarias” para un alto el fuego mientras Hamás está considerando la propuesta con seriedad y responsabilidad.
La propuesta de alto el fuego exige la liberación de 10 rehenes vivos y 18 cadáveres a cambio de prisioneros palestinos. Según informes, actualmente hay aproximadamente 50 personas secuestradas de Israel en la Franja de Gaza, y al menos 20 siguen vivas. Los rehenes y los cadáveres serán liberados en cinco grupos durante un período de 60 días.
El trasfondo de los combates
Los conflictos actuales tienen su origen en un ataque a Israel por parte de Hamás y otras organizaciones terroristas islamistas el 7 de octubre de 2023, en el que murieron alrededor de 1.200 personas y más de 250 fueron secuestradas como rehenes en Gaza. Según las autoridades sanitarias de Gaza, más de 56.000 palestinos han muerto en los últimos meses.
El 15 de enero de 2025, las partes en conflicto acordaron un alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero y que inicialmente tuvo una vigencia de 42 días. Este acuerdo incluía un cese total de los combates y el cese de las actividades militares de ambas partes. La primera fase consistió en retirar las fuerzas israelíes de las zonas densamente pobladas de la Franja de Gaza, permitiendo regresar a los palestinos que habían huido al sur.
El papel de la ayuda humanitaria
A pesar de los acuerdos originales, Israel ha detenido temporalmente la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. La medida es una respuesta a la negativa de Hamás a aceptar un plan de alto el fuego de Estados Unidos. [Tagesschau](https://www.tagesschau.de/ausland/asien/israel-stopp-hilfslieferen-gaza strip-hamas-100.html) informa que esta prohibición de las importaciones podría tener consecuencias dramáticas para los aproximadamente dos millones de residentes de Gaza. Israel ha anunciado que no se podrá lograr un alto el fuego sin la liberación de los rehenes, lo que agrava aún más la situación.
Egipto condenó enérgicamente la interrupción de las entregas de ayuda y la describió como una violación del derecho internacional humanitario. Mientras tanto, Hamás calificó la decisión de “chantaje sin escrúpulos” y de golpe de Estado contra el acuerdo de alto el fuego. La primera fase del alto el fuego tuvo un final abrupto sin acuerdo sobre su continuación, lo que renovó las tensiones entre las partes en conflicto.
La reconstrucción de la Franja de Gaza es incierta y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido contra el uso de la fuerza militar si no se llega a un acuerdo. Al mismo tiempo, tanto el presidente estadounidense Joe Biden como el recién elegido presidente Donald Trump consideran que el acuerdo es un éxito y quieren promover el apoyo humanitario a la región.