Dalai Lama celebra su 90 cumpleaños: ¡una vida para la paz y el Tíbet!
Dalai Lama celebra su 90 cumpleaños: ¡una vida para la paz y el Tíbet!
McLeod Ganj, Indien - El 6 de julio de 2025, el 14º Dalai Lama, Tenzin Gyatso, en Dharamshala, India, celebró su 90 cumpleaños. Las celebraciones que estaban bajo el lema de gratitud y reflexión sobre su vida atrajeron a miles de seguidores, incluidos muchos monjes y monjas. A pesar de la continua lluvia, los participantes sintieron una profunda conexión con su líder espiritual, quien explicó en un mensaje personal que se consideraba un "simple monje budista".
El primer ministro de la India, Narendra Modi, felicitó al Dalai Lama y lo describió como un "símbolo de amor", mientras felicitó las felicitaciones en nombre de 1.400 millones de indios. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, también confirmó la determinación de los Estados Unidos de promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de los tibetanos. Esta respuesta internacional subraya la autoridad moral de que el Dalai Lama tiene en todo el mundo, especialmente en sus puntos de vista sobre la paz, el diálogo y la exención de la violencia, que él predica incansablemente.
Celebraciones y reflexión
Las celebraciones en Dharamshala fueron acompañadas por actuaciones culturales, en las que los artistas tibetanos tamborzaban y tocaban gaitas. El Dalai Lama llevaba una bata tradicional y una capa amarilla y fue escoltada solemnemente en el Tempelhof. Durante su discurso, reflexionó sobre el hecho de que vivió su vida al servicio de otros sentimientos. También expresó el deseo de vivir "30 o 40 años", que interpretó a algunos de sus seguidores como un signo de su persistente vitalidad.
Los preparativos para su cumpleaños fueron apoyados por el gobierno de exilio tibetano, dirigido por Penpa Tsering, que tenía la bandera tibetana. Estos actos simbólicos no solo sirven a la celebración, sino que también crean conciencia sobre la identidad y la cultura tibetanas, que se ha puesto en peligro cada vez más en las últimas décadas bajo la presión de China.
Sucesión y desafíos
En medio de las celebraciones, sin embargo, los debates intensivos sobre el sucesor del Dalai Lama se hicieron notables. El Dalai Lama anunció recientemente que su renacimiento fue planeado, lo que impulsó la especulación sobre el futuro liderazgo de los budistas tibetanos. En un mensaje de video, explicó que la búsqueda de su sucesor sin una interferencia china debería tener lugar, lo que endurece las tensiones entre su gobierno de exilio y el gobierno chino.China tiene derecho a la decisión sobre el sucesor del Dalai Lama y lo ve como un enemigo del estado. Especialmente con respecto al Panchen Lama, una figura importante en la determinación de su sucesor, la situación es explosiva; Esto ha faltado desde 1995. En las áreas tibetanas, la posesión de un retrato del Dalai Lama ya es un delicado. Temor de exilio de que China pueda determinar su propio sucesor para usar la autoridad religiosa a su propio favor.
El Dalai Lama, que huyó frente al régimen chino del Tíbet en 1959, pasó más de siete décadas en el exilio y construyó una comunidad que intenta preservar la cultura y la identidad tibetanas. Renunció en tareas políticas en 2011 y entregó los poderes a un gobierno de exilio electo en McLeod Ganj. A pesar de una fase más tranquila en su vida, continúa manteniendo a la audiencia y trabaja en su mensaje de compasión y reconciliación.
Las celebraciones en Katmandú, Nepal, con invitados diplomáticos y refugiados tibetanos, son otra señal de cómo el Dalai Lama permanece en los corazones de sus seguidores, independientemente de los desafíos políticos que su sucesor trae. Su declaración de que indica que su sucesor debe nacer en el "mundo libre" ilustra la voluntad del Dalai Lama para preservar la independencia del liderazgo espiritual tibetano y afirmarse contra la influencia extranjera.
Details | |
---|---|
Ort | McLeod Ganj, Indien |
Quellen |
Kommentare (0)